"Queremos que los alumnos vivan experiencias en distintos escenarios" el espacio musical Kaani inicia un ciclo de presentaciones

El espacio de educación musical Kaani, que dirige la profesora Rocío Ceballos, inicia este domingo un ciclo de presentaciones en La Casona de Río Gallegos. La primera función estará a cargo de niños de entre 7 y 10 años, que mostrarán un repertorio diverso. "La idea es que los alumnos vivan distintas experiencias artísticas y no se limiten a una muestra anual", destacó Ceballos en Radio Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

KAANI, el espacio de educación musical que dirige la profesora Rocío Ceballos, cumplió un año en Río Gallegos y sigue creciendo. Tras la exitosa muestra realizada en el Complejo Cultural, el proyecto comienza ahora un ciclo de presentaciones en distintos escenarios de la ciudad. El puntapié inicial será este domingo a las 21 horas en La Casona, ubicada en Fañano 95.

"Queremos que los alumnos vivan experiencias en distintos escenarios, que no se limiten solo a las muestras anuales, y que enfrenten públicos diversos", explicó Ceballos en diálogo con "Siempre Llegué Tarde"  por Radio Nuevo Día.

Los más chicos abren el ciclo

La primera fecha estará dedicada a los más pequeños: cinco niños de entre 7 y 10 años subirán al escenario para mostrar lo que vienen trabajando desde principio de año. Habrá piezas de piano, rock nacional, reggae, folclore y pop latino.

"La diversidad de repertorio surge porque las clases son personalizadas y cada estudiante elige qué canciones quiere trabajar. Eso se refleja en el escenario, donde conviven distintas generaciones y estilos", destacó la docente.

Un proyecto que crece con el compromiso de alumnos y familias

Además de la variedad artística, Ceballos resaltó el entusiasmo de sus estudiantes. "Los chicos hicieron sus propios flyers para invitar a sus compañeros de la escuela. Ese compromiso con su arte es impagable, y habla también del acompañamiento de las familias", expresó.

El ciclo en La Casona contará con cuatro fechas: este domingo será el turno de los niños, el 7 de septiembre se presentarán los adolescentes, el 28 de septiembre los adultos, y el cierre será el 11 de octubre con el grupo vocal.

"Cada escenario es una oportunidad de crecer, de mostrar más repertorio y de aprender a pararse frente a públicos distintos. Esa es la magia de hacer música en vivo", concluyó Ceballos. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de música
MUSICA

"Unir el canto con la naturaleza es poner el alma en movimiento": el Ensamble Orkeke representó a Santa Cruz en el Festival Voces del Mar

El Coro pudo viajar a Río Negro para participar del evento
El Ensamble Coral Orkeke, dirigido por la profesora Susana Peralta, participó del Festival Sonoro Voces del Mar, realizado en Las Grutas y San Antonio Oeste. El grupo compartió escenario con 20 coros de todo el país y fue parte de una emocionante grabación coral de más de 500 voces frente al mar. La profesora Susana Portela habló con Radio Nuevo Día.