PARA LEER

¿Querés traer una heladera desde Chile? Te explicamos cómo hacerlo

A partir de la nueva normativa de ARCA, los argentinos pueden ingresar una unidad de línea blanca por año comprada en el exterior. El proceso es legal, sencillo y se realiza en frontera. En esta nota te explicamos cómo hacerlo paso a paso, cuánto vas a pagar y qué productos están habilitados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

-Desde julio de 2025, la Aduana argentina habilitó un nuevo régimen simplificado para que cualquier persona pueda comprar una heladera, lavarropas, aire acondicionado o cocina en países limítrofes y traerla legalmente al país, sin sanciones ni decomisos.

¿Cuál es la clave? Declarar el producto en frontera, presentar la factura y abonar el arancel correspondiente. Todo el trámite se hace de forma presencial y en pocos minutos.

Paso a paso: cómo hacer la compra y traerla

Elegí el producto: Podés comprar en tiendas físicas o virtuales de Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay o cualquier país del exterior. Debe ser nuevo, sin uso y para uso personal.

Conservá la factura: Es indispensable para calcular el arancel en frontera. Debe estar a tu nombre y detallar claramente el producto y su valor.

Cruzá la frontera y declaralo: Al ingresar a Argentina, avisá en el puesto de Aduana que traés un electrodoméstico. Te entregarán el formulario OM2153-A.

Pagá el arancel: Según el tipo de producto, abonarás entre el 45% y 65% del valor de compra. El pago se hace en el momento, con tarjeta o QR.

¿Qué productos están habilitados?

La resolución incluye todo lo considerado como línea blanca, entre ellos:

-Heladeras y freezers
-Lavarropas, lavavajillas y secarropas
-Cocinas, hornos eléctricos, microondas
-Aires acondicionados y calefactores
-Termotanques y calderas
-Pequeños electrodomésticos (minipímers, freidoras, etc.)

Importante: Solo se puede ingresar una unidad de cada tipo por persona y por año calendario.

¿Cuánto se paga en impuestos?
El arancel depende del producto. En promedio:

-Heladera: 60% sobre el valor de la factura
-Lavarropas: 50%
-Aire acondicionado: 45%

Ejemplo práctico: Una heladera que cuesta AR$400.000 en Chile puede pagar un impuesto de AR$240.000. Aun así, sigue siendo más barata que en Argentina, donde ronda los AR$900.000.

¿Qué hay que tener en cuenta?

-Este régimen no reemplaza ni utiliza la franquicia del equipaje.
-No está permitido el uso comercial de estos productos.
-El producto debe transportarse de forma adecuada (una heladera, por ejemplo, debe viajar parada).
-El trámite solo puede hacerlo el comprador presencialmente en frontera.

Conclusión: ¿conviene?

Sí. Este nuevo sistema legaliza una práctica común en zonas fronterizas y brinda seguridad al comprador. Si viajás al exterior y necesitás renovar tu línea blanca, es una oportunidad concreta de ahorrar y evitar riesgos legales. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Compras en Chile
LA NOVEDAD

Cómo utilizar "Sur Pay" para comprar en Chile

Cómo utilizar "Sur Pay" para comprar en Chile
Este lunes se lanzó oficialmente SurPay, la primera pasarela de pago de la Patagonia que permite a los argentinos comprar en Chile usando pesos desde sus billeteras digitales o cuentas bancarias. Sin necesidad de cambiar dinero ni enfrentar recargos por uso de tarjeta, el sistema ya funciona en Punta Arenas y apunta a facilitar el turismo de compra entre ambas regiones.