AMPARO JUDICIAL

¿Quién es el abogado detrás del amparo que mantiene a salvo a Vialidad Nacional?

El Dr. Fernando Almenjun, abogado de los trabajadores de Vialidad Nacional, presentó el amparo que logró frenar el decreto 460/24 con el que el Gobierno pretendía disolver el organismo. La Justicia Federal de San Martín dictó una medida cautelar que por seis meses impide despidos, cierres o enajenaciones, mientras se discute la inconstitucionalidad de la norma. Esto garantiza la continuidad laboral de más de 5200 empleados y la preservación de bienes en todas las provincias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El abogado Fernando Almenjun explicó en diálogo con el programa "Fuera de Contexto" por Radio Nuevo Día 100.9 que el amparo presentado busca evitar la desaparición de Vialidad Nacional.

"Había un proceso de vaciamiento y persecución a representantes sindicales, con juicios de desafuero y paritarias suspendidas desde noviembre del año pasado", señaló desde La Plata.

Cuando el Ejecutivo dictó el decreto 460, que habilitaba la disolución de delegaciones en todas las provincias, los abogados ampliaron la presentación inicial. "Tachamos de inconstitucional la disolución del organismo porque se basa en una delegación que para nosotros no existe", explicó Almenjun.

Lo que ordenó la Justicia Federal

La presentación fue aceptada por la Justicia Federal de San Martín, que dictó una medida cautelar.

"La jueza ordenó al Ejecutivo que se abstenga de seguir dictando actos jurídicos o resoluciones que pongan en riesgo el funcionamiento de Vialidad Nacional", detalló el abogado.

En términos prácticos, durante seis meses no podrán despedir a los 5200 trabajadores, ni avanzar con el cierre de delegaciones ni con la venta de bienes del organismo.

"Es una medida de resguardo para que no tengamos que salir a buscar con cucharita a los trabajadores despedidos dentro de uno o dos años", graficó Almenjun.

Un respiro, pero no el final de la disputa

Aunque el fallo genera alivio, el Gobierno ya confirmó que apelará. "Seguramente vamos a seguir discutiendo esta medida en la Cámara de Revisión", anticipó el abogado.

Además, destacó que el problema excede lo laboral: "Se pone en juego la seguridad vial de todos los que transitan las rutas, porque sin mantenimiento el riesgo es enorme".

El abogado valoró la decisión como "un respiro para los trabajadores y para el pueblo argentino", pero remarcó que la pelea continúa: "Esto recién empieza, pero nos da una ventana de oxígeno para discutir qué tipo de Estado queremos: uno desagregado o uno que garantice derechos". ( Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional