ELECCIONES LEGISLATIVAS

Quién es el más joven y quién el mayor, entre los candidatos en Santa Cruz, y a qué partidos pertenecen

Las listas presentadas en Santa Cruz para las elecciones 2025 muestran un marcado contraste generacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La persona más joven entre todas las listas oficializadas en Santa Cruz es Carolina Micaela Herrera Álvarez (25), suplente en la lista de UNIR. Su incorporación marca la presencia de una nueva generación dentro de la política provincial, en un espacio que también presenta candidatos de más trayectoria como Diego Bavio (57), Olga Graciela Julio (53) y Rodolfo Gilio (65).

La participación de Herrera Álvarez representa la voz de los más jóvenes en un escenario electoral donde predominan candidatos de más de 40 años. 

El candidato de mayor edad: 73 años

En el extremo opuesto, el postulante de mayor edad es Fernando "Negro" Avendaño (73), suplente en la lista de Proyecto Alternativo. Avendaño integra la nómina que encabezan Jorge Cruz (57), Johana Busto (41) y Mario Lozano (52).

Su figura encarna la experiencia y la memoria histórica de la política santacruceña, en contraste con el recambio generacional que también se observa en estas elecciones. 

Una brecha generacional de casi 50 años

Entre los 25 años de Carolina Herrera Álvarez y los 73 de Fernando Avendaño se extiende una brecha de casi medio siglo, que refleja la amplitud de perfiles que competirán en las elecciones legislativas de 2025 en Santa Cruz.

La pluralidad etaria, que va desde jóvenes de menos de 30 años hasta dirigentes con más de siete décadas de vida, deja en evidencia que la política provincial convoca tanto a nuevas voces como a referentes históricos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones legislativas