MALVINAS

¿Quién fue José Honorio Ortega, el único santacruceño caído en combate en Malvinas?

Fue único hijo de la ciudad de Río Gallegos caido en combate. Integra la lista de los ex combatientes que permanecieron años como NN. Hoy hay varios homenajes en su nombre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Cada 2 de Abril, se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, donde se busca recordar a quiens dejaron la vida en el conflicto de 1982 contra Gran Bretaña por la soberanía de las Islas.

Santa Cruz fue una de la provincias que más intesamente vivió la guerra por su cercanía con las islas. Hubo bases de las fuerzas armadas en la costa de del territorio y la población civil también se vio envuelta en la proximidad del conflicto. 

Aeropuertos como los de San Julián o Río Gallegos fueron puntos estrategicos para sostener el combate. 

Hay una particularidad debido a que la mayoría de contigentes provenian de otros puntos del pais y es que solo un soldado santacruceño murió en las Islas Malvinas. 

Esta es la Historia de José Honorio Ortega. 

Un Hijo de Río Gallegos en las Islas

Según describe elsitio de la fundación Malvinas: "El 21 de julio de 1963 nació en Río Gallegos, José Honorio Ortega, hijo de José Bernardino Ortega y Sonia Cárcamo. A los 19 años de edad, el 1º de febrero de 1982, fue incorporado al Regimiento de Infantería 25, en Colonia Sarmiento, siendo destinado a la Compañía de Infantería "B". Allí recibió la instrucción básica para ser considerado soldado conscripto en forma altamente satisfactoria, "demostrando inteligencia, voluntad y energía para ejecutar las misiones impuestas", según lo calificaron más adelante".



"El 18 de marzo de 1982 fue la última vez que vi a José. Llegó de Sarmiento, donde estaba el regimiento hasta Trelew. Nos dijo que tenía un permiso especial para visitarnos. Lo último que me pidió fueron tortafritas, después tuvimos una charla familiar y sólo nos dijo "tengo que volver hoy porque tengo una misión especial", contó Sonia Ortega rememorando minuto a minuto las últimas charlas con su hijo.

José Ortega tenía 19 años cuando partió a las Islas Malvinas. Con cinco soldados bajo su responsabilidad asumió el reclutamiento como "un honor y deber", según describió su madre. Su número de selección fue el 470. "Fueron varios días, revisando los números porque era como una lotería, aunque aún no sabíamos a dónde iban específicamente. Cuando vimos su número, sabíamos que le tocaba tierra, y él lo tomó como algo que tenía que cumplir, nunca lo escuchamos quejarse", indicó Sonia.

Cómo fue su paso y la caida en combate

"El 1º de febrero de 1982, se incorporó al Regimiento de Infantería 25 en Colonia Sarmiento. Allí recibió la instrucción básica para ser considerado soldado conscripto. El 1° de abril partió hacia la ciudad de Bahía Blanca para embarcar posteriormente a bordo del Almirante Irizar. Al día siguiente, el 2 de abril, arribó hasta el entonces Puerto Stanley", cuenta el sitio oficial de la provincia de Santa Cruz. 

"Tomó junto a sus compañeros la localidad Ganso Verde el 3 de abril. En combate, el 24 de abril presta juramento de fidelidad a la Bandera Nacional. Durante los combates de Darwin el soldado Ortega participó de un contraataque, allí, junto a los soldados José Luis Allende, Ricardo Andrés Austin y Ramón Ángel Cabrera; el cabo Héctor Rubén Oviedo y el sargento Sergio Ismael García, murió en combate José Honorio Ortega., eran las 11:30 del 28 de mayo de 1982", agrega.

Durante muchos años el paradero de sus restos permaneció desconocido junto al de cientos de compatriotas que combatieron en las islas. 

Finalmente, en el año 2018 se logró el reconocimiento de su cuerpo, que estaba sepultado en la necrópolis dispuesta en las Islas Malvinas.

El Centro de Veteranos de la ciudad de Río Gallegos le rinde tributo habiendose bautizado con su nombre y fue emplazado su monumento en la plaza ubicada frente a la Rotonda Samoré. 

 También existe una pelicula "Sólo conocido por Dios", del realizador Rodrigo Magallanes, que cuenta su historia, entre otros homenajes que pueden verse en la capital de Santa Cruz. 

(Relaizado con información de la Fundación Malvinas y el sitio oficial de la provincia de Santa Cruz) 

Más de Locales
SOLIDARIDAD

Solidaridad en acción: organizan colecta para Jennifer, vecina de Río Gallegos que enfrenta una dura enfermedad

Solidaridad en acción: organizan colecta para Jennifer, vecina de Río Gallegos que enfrenta una dura enfermedad
Familiares, amigos y compañeros de trabajo de Jennifer Ojeda, vecina de Río Gallegos, iniciaron una colecta solidaria para ayudarla a afrontar un costoso tratamiento médico. Jennifer debe realizarse una radiocirugía por metástasis cerebral en el CETAC Juncal de Buenos Aires, y necesita viajar cuanto antes. Los organizadores apelan a la solidaridad de la comunidad para que cada aporte ayude a cubrir los gastos de traslado y atención.
SUMINISTRO DE AGUA

SPSE informó trabajos de limpieza en la planta potabilizadora y posibles bajas de presión en Río Gallegos

SPSE informó trabajos de limpieza en la planta potabilizadora y posibles bajas de presión en Río Gallegos
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que, debido al aumento del caudal del río con presencia de turbiedad, se llevan a cabo tareas de limpieza en la planta potabilizadora de Río Gallegos. La situación podría generar baja presión o cortes temporales de agua en algunos barrios, mientras el personal del área de Saneamiento trabaja para normalizar el sistema y garantizar la calidad del servicio.
PARITARIA

Municipales de Río Turbio profundizan su reclamo: cortes sorpresivos y sin acuerdo con el Ejecutivo

Municipales de Río Turbio profundizan su reclamo: cortes sorpresivos y sin acuerdo con el Ejecutivo
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio decidió extender el horario de su medida de fuerza y realizar cortes sorpresivos de ruta en el marco del conflicto salarial que mantiene con el Ejecutivo desde hace más de tres meses. El secretario general, Hugo Ochova, señaló que la propuesta oficial "no fue superadora" y reiteró el pedido de un aumento del 20%. Además, advirtió que los trabajadores están dispuestos a profundizar las medidas si no se mejora la oferta.