PARA LEER

¿Quiénes son los 17 implicados de Santa Cruz en la Causa Cuadernos?

El juicio oral de la denominada Causa Cuadernos comenzó el jueves 6 de noviembre de 2025 y tiene entre sus 87 imputados a 17 empresarios y exfuncionarios con vínculos directos con Santa Cruz. La investigación busca determinar la responsabilidad de los acusados en una red de sobornos que habría canalizado dinero hacia la provincia patagónica durante los gobiernos kirchneristas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El jueves 6 de noviembre de 2025 comenzó en los tribunales de Comodoro Py el juicio oral por la Causa Cuadernos, uno de los procesos judiciales más extensos y complejos en la historia reciente del país. La investigación, que involucra a 87 imputados, gira en torno a un sistema de sobornos millonarios que, según la justicia, funcionó durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Entre los acusados figuran empresarios, exfuncionarios y allegados al entorno presidencial que habrían participado en una estructura organizada para el cobro y distribución de coimas vinculadas a la obra pública. Se estima que la trama involucró más de 45 mil millones de dólares y 304 hechos de corrupción.

El vínculo con Santa Cruz: una ruta de dinero y poder

La provincia de Santa Cruz ocupa un lugar central en el expediente. Testimonios de arrepentidos y registros de los propios cuadernos del chofer Oscar Centeno indican que parte del dinero recaudado se trasladaba hacia Río Gallegos y El Calafate.

En ese marco, 17 imputados tienen relación directa con la provincia: algunos nacieron allí, otros realizaron obras públicas o fueron funcionarios del ámbito provincial.

Entre los nombres más resonantes figuran la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusada de ser jefa de una asociación ilícita y coautora de 204 hechos de cohecho pasivo; y Julio De Vido, exministro de Planificación, señalado como organizador de la red de sobornos. Ambos tienen una larga trayectoria política en Santa Cruz.

Otros exfuncionarios mencionados son Ricardo Jaime, exsecretario de Transporte y exfuncionario santacruceño; José López, exsecretario de Obras Públicas, recordado por el episodio de los bolsos con dinero; Claudio Uberti y Germán Nivello, con vínculos con la obra pública provincial; además de Nelson Periotti, exadministrador de Vialidad Nacional, que previamente había dirigido la Vialidad santacruceña.

Los empresarios santacruceños en la trama

El expediente también alcanza a figuras del empresariado con operaciones en Santa Cruz. Entre ellos, Rudy Ulloa Igor, exsecretario privado de Néstor Kirchner y titular de la financiera Fumuhue S.A.; Carlos José Mundín, responsable de obras de gasoductos; Rubén David Aranda, presidente de Chimen Aike S.A.; y Juan Carlos De Goycoechea, exdirectivo de Isolux, involucrado en la construcción de la megasuría de Río Turbio.

También figuran Juan Carlos Lascurain, Cristóbal López, Carlos Fabián De Sousa y César De Goycoechea, todos vinculados a contratos de infraestructura en Río Turbio y la autovía Caleta Olivia-Rada Tilly.

El excontador Víctor Manzanares, quien fue síndico del Banco de la Provincia de Santa Cruz y administrador de las sociedades del entorno Kirchner, aportó información clave sobre cómo se canalizaban los fondos y las estructuras financieras que los sustentaban.

Un proceso que marcará un precedente judicial

El tribunal a cargo del proceso dispuso audiencias semanales, muchas de ellas virtuales, debido al volumen de pruebas y la cantidad de testigos, que supera los 400. Se prevé que el juicio se extienda durante varios años y que su resultado siente un precedente histórico para la justicia argentina.

Más allá de las responsabilidades individuales, la Causa Cuadernos vuelve a poner en el centro del debate nacional la relación entre la política, los negocios y el manejo de fondos públicos. En ese entramado, Santa Cruz -cuna del kirchnerismo- aparece una vez más como un punto clave para entender la magnitud del caso. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CAUSA CUADERNOS
judiciales

Comenzó el juicio oral contra Cristina Kirchner y 86 acusados: el Tribunal Oral Federal N°7 dispuso audiencias abiertas al público

Comenzó el juicio oral contra Cristina Kirchner y 86 acusados: el Tribunal Oral Federal N°7 dispuso audiencias abiertas al público
El juicio oral contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados comenzó este jueves bajo la modalidad virtual, marcando un hito en la historia judicial del país. El Tribunal Oral Federal N°7 dispuso la apertura pública del proceso, que se extenderá durante varios años y contempla más de 440 testigos. La ex presidenta, junto a Julio De Vido y Roberto Baratta, encabeza la lista de imputados en una causa por presuntos sobornos.