¿Quiénes son "Los Pangi", los nietos de Argentino Luna que buscan renovar el folclore?
Patricio y Oriana Pandiani Giménez, nietos del recordado Argentino Luna, conforman el dúo Los Pangi, que en poco tiempo logró captar la atención del público joven. En charla con Rock and Frío, contaron cómo surgió el proyecto, qué significa llevar adelante el legado de su abuelo y cómo buscan darle nuevos aires al folclore argentino.
Patricio y Oriana Pandiani Giménez, nietos del recordado Argentino Luna, conforman el dúo Los Pangi, que en poco tiempo logró captar la atención del público joven. En charla con Rock and Frío, contaron cómo surgió el proyecto, qué significa llevar adelante el legado de su abuelo y cómo buscan darle nuevos aires al folclore argentino.
Una herencia que se transforma en presente
En entrevista con Javier Seveso en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día, Patricio (21) y Oriana (19) Pandiani Giménez relataron el camino que los llevó a formar Los Pangi, un dúo que combina raíces folclóricas con la frescura de una nueva generación. Nietos de Argentino Luna, crecieron entre guitarras, canciones y tardes compartidas con su abuelo, a quien hoy homenajean desde la música.
El nombre del dúo nace de la unión de los apellidos de sus padres -Pandiani y Giménez-, un gesto que refleja la fuerza familiar que atraviesa todo su proyecto artístico.
De escribir en secreto a cantar en público
Durante la charla, contaron que la idea de formar un dúo surgió en plena adolescencia, cuando ambos confesaron que escribían canciones en secreto. Desde ese momento comenzaron a componer juntos y a experimentar con distintos géneros: "Probamos baladas, bachata, cumbia, reggaetón, hasta que sentimos que era el momento de mostrar quiénes éramos realmente", explicaron.
Ese paso llegó con la canción "Nadie te olvidó", un homenaje a Argentino Luna que marcó un antes y un después. "Era necesario contar quiénes éramos, hablar de nuestro abuelo, porque él es parte de nuestra identidad musical", señaló Patricio.
El folclore desde una mirada joven
Hoy, Los Pangi se animan a reversionar clásicos de su abuelo como "Zamba para decir adiós", "Mire qué lindo mi país paisano" y "Te vas sin saber por qué", siempre con el desafío de mantener el respeto por el folclore pero aportando su propia voz.
"Queremos acercar el folclore a los jóvenes, mostrar que la música de nuestras raíces también puede ser parte de esta época", sostuvo Oriana, quien desde pequeña soñaba con ser cantante.
Además de rescatar el legado familiar, el dúo continúa trabajando en canciones propias, con la intención de fusionar tradición y modernidad. "Nuestro objetivo es claro: mantener viva la memoria de nuestro abuelo y al mismo tiempo proponer algo nuevo, algo que sea genuino para nuestra generación", concluyeron.
Producción:@pabloeduardomouesca-(Diario Nuevo Día)