POLITICA

Quiénes son los senadores por Santa Cruz que votaron su aumento de sueldo para ganar más de 4 millones de pesos por mes

La jornada de este jueves fue escandalosa, luego que todos los senadores votaran un aumento para pasar a ganar más de 4 millones de pesos de bolsillo por su actividad. Hubo repudio general de la población. Mirá quiénes son los que representan a Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Senado llegó a un acuerdo y aprobó un aumento salarial. La subida será de $1,7 millones a $4 millones, y se aprobó al final de la sesión de hoy, con dos tercios de la sala presente, lo que generó críticas por parte del presidente Javier Milei.

Legisladores de Juntos por el Cambio (JxC), la UCR y el bloque federal firmaron la propuesta de aumento salarial. Esto ocurrió después de que semanas atrás se tuviera que revertir un aumento basado en una resolución conjunta con sus pares de Diputados.

Los senadores de Santa Cruz que votaron a favor y ganarán más de 4 millones de pesos por mes son Alicia Kirchner, José María Carambia y Natalia Gadano.

"Así se mueve la casta. Los únicos 7 que votaron en contra son los senadores de La Libertad Avanza. El 2025 será paliza histórica", escribió el presidente.

La lista completa de los senadores que votaron a favor de la suba de sueldos:

Lousteau (UCR - CABA)

Blanco (UCR - Tierra del Fuego)

Valenzuela (UCR - Corrientes)

Vischi (UCR - Corrientes)

Kroneberger (UCR - La Pampa)

Olalla (UCR - Entre Ríos)

Zimmermann (UCR - Chaco)

Andrada (UXP - Catamarca)

Bensusán (UXP - La Pampa)

Corpacci (UXP - Catamarca)

Wado de Pedro (UXP - Buenos Aires)

Di Tullio (UXP - Buenos Aires)

Doñate (UXP - Río Negro)

Larraburu (UXP - Río Negro)

Duré (UXP - Tierra del Fuego)

C. López (UXP - Tierra del Fuego)

Sagasti (UXP - Mendoza)

Giménez (UXP - Salta)

Leavy (UXP - Salta)

Navarro (UXP - San Juan)

Uñac (UXP - San Juan)

González (UXP - Formosa)

Alicia Kirchner (UXP - Santa Cruz)

Zamora (UXP - Formosa)

Mayans (UXP - Formosa)

Lewandowski (UXP - Santa Fe)

Linares (UXP - Chubut)

F. López (UXP - La Rioja)

Rejal (UXP - La Rioja)

Manzur (UXP - Tucumán)

Mendoza (UXP - Tucumán)

Moisés (UXP - Jujuy)

Montenegro (UXP - Santiago del Estero)

Neder (UXP - Santiago del Estero)

Parrilli (UXP - Neuquén)

Sapag (UXP - Neuquén)

Vergara (UXP - Chaco)

Rodas (UXP - Chaco)

Recalde (UXP - CABA)

Salino (UXP - San Luis)

Vigo (HCF - Córdoba)

Espínola (HCF - Corrientes)

Kueider (HCF - Entre Ríos)

Romero (HCF - Salta)

Cristina (HCF - Chubut)

Terenzi (HCF - Chubut)

Arce (FRC - Misiones)

Decut (FRC - Misiones)

José María Carambia (SER - Santa Cruz)

Natalia Gadano (SER - Santa Cruz)

Crexell (CN - Neuquén)

Silva (JSRN - Río Negro)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de senado
PARA LEER

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación

Tamara Rubilar: la científica patagónica que transformó el dolor en un hallazgo que hoy reconoce el Senado de la Nación
Hay historias que comienzan en el silencio de un laboratorio, con la mirada fija en un microscopio, y terminan cambiando vidas. La de Tamara Rubilar, doctora en Biología, investigadora del CONICET y fundadora de Promarine Antioxidants, es una de ellas. Desde Puerto Madryn, Chubut, esta científica convirtió la desesperación de una madre en un hallazgo biotecnológico único en el mundo: un antioxidante natural extraído de erizos de mar, capaz de mejorar el sistema inmunológico y contribuir a la recuperación de pacientes con diversas afecciones, entre ellas el COVID prolongado.
UNIVERSIDAD

"La universidad tuvo un triunfo enorme": el Frente Sindical celebró la derrota del veto de Milei

Los gremios universitarios celebraron el freno al veto
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a gremios como Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA, celebró que el Senado rechazara el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. "La universidad y la salud públicas han tenido un enorme triunfo. El presidente Milei debe promulgar las leyes y cumplirlas. Es la regla democrática", expresaron en un comunicado.