PARA LEER

Radio Nuevo Día duplica su audiencia y suma voces con 13 programas de producción local

Radio Nuevo Día celebra el crecimiento sostenido de su programación y su audiencia. En lo que va del año, ya son 13 los programas de producción local, y la audiencia digital se duplicó desde enero, en un contexto sin medición oficial para radios FM en Río Gallegos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde que inició su nueva programación el pasado 5 de marzo, Radio Nuevo Día 100.9 no detuvo su impulso. Con una propuesta clara: contenido local, voces cercanas y una grilla completamente producida desde Santa Cruz, la radio logró duplicar su audiencia digital entre enero y mayo, según las métricas relevadas en sus propias plataformas y canal de YouTube.

Actualmente, Radio Nuevo Día cuenta con 13 programas propios, algo inédito para un medio cooperativo local, en una ciudad donde las emisoras comerciales suelen replicar contenido nacional. Esta apuesta por la producción propia representa no solo un esfuerzo periodístico, sino también una decisión política y cultural: hablar de lo que pasa acá, con gente de acá.

La grilla se nutre de propuestas variadas que combinan actualidad, ciencia, cultura, política, música y humor. Entre las más recientes incorporaciones están "Ciencia al Paso", con Natalya Garzón y Marina Mellado (miércoles de 20 a 21), y "Impostores", conducido por "Cacho" Álvarez y "Tony" Villanueva, que debutó este jueves con una mirada crítica y descontracturada de la realidad.













Desde el equipo técnico destacan que no existen actualmente herramientas oficiales para medir audiencia radial por FM en Río Gallegos, como sí ocurre en grandes centros urbanos como Buenos Aires. Por eso, el crecimiento medido se basa en indicadores digitales como vistas, permanencia, interacciones y reproducciones en vivo en las plataformas digitales, que muestran un aumento sostenido del interés y participación de la comunidad.

La apuesta de Radio Nuevo Día va más allá de sumar horas al aire: se trata de construir un espacio plural, abierto, con periodistas, comunicadores, científicos, artistas y ciudadanos que eligen contar sus ideas y realidades en un medio que los escucha. En tiempos de concentración mediática y automatización de contenidos, esta elección es también un acto de compromiso.

Con más de una docena de propuestas propias y una audiencia en expansión, Radio Nuevo Día reafirma que hay otra forma de hacer medios en Santa Cruz: desde el sur, con identidad, y con la comunidad como protagonista

La grilla completa incluye:

-La Otra Gestión (08:00 - 09:15) con Karina Taberne y Claudio Lobos para empezar el día con análisis, actualidad y las imperdibles columnas de Marcelo Cepernic, intendente de Río Gallegos entre 1983 y 1987. 

-Arriba el Día (09:15 - 12:00) con Julián Quirós, Héctor Mansilla y Rodrigo Arredondo, el clásico matutino con información, entrevistas y debate.

-Siempre llegué tarde (13:00 - 15:00), con Laura Andreone, un mix de noticias y entretenimiento para el mediodía.

-Fuera de Contexto (15:00 - 17:00), con Beto Barría, Claudia Rattaro y Sandro Díaz, el espacio de la tarde con humor y análisis.

-Rock And Frío (17:00 - 19:00) con Javier Seveso, Mariela Álvarez, Pablo Mouesca y Hernán Gallegos, el mejor rock de la radio.

-A Toda Velocidad (lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 20:00), con Alberto Seoane, Toto Márquez y Carlos Saldivia, toda la información del automovilismo.

-Ciencia al Paso: (miércoles de 20:00 a 21:00) con Natalya Garzón y Marina Mellado aportando contenido educativo a la radio.

-La Vuelta del Perro (martes y jueves de 21:00 a 23:00) con Mc Lucks, un viaje sonoro diferente para cerrar el día.

-Impostores (jueves de 21:00 a 23:00), con Cacho Álvarez, Tony Villanueva y Víctor Witt, para noches de charlas y reflexiones. Ellos comienzan en la segunda quincena de marzo.

-Frecuencia Sanadora (viernes de 21:00 a 22:30), con Walter Doolan, un espacio para la armonía y el bienestar.

-Patagonia Obrera (sábados de 11:00 a 13:00), actualidad y debate sobre el mundo laboral y sindical.

-Sin Pelos en la Lengua (sábados de 17:00 a 19:00), con Daniela Pedone, análisis sin filtros de la actualidad.

-Sonamos Punk (sábados de 21:00 a 23:00) con Cristian Silva, el mejor punk rock en la noche del sábado.

La radio está lista para ofrecerte lo mejor del aire, ahora con más opciones de escucha y transmisión en vivo. ¿Te sumas?

-YouTube: Canal Oficial

-100.9 FM en Río Gallegos

-Streaming online: www.radionuevodia.ar

-App Radio Nuevo Día en PlayStore (se escucha sin auriculares).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Radio Nuevo Día 100.9
Viajeros en ruta

De Uruguay a Alaska: Ana, la viajera que vive hace 12 años sobre ruedas

De Uruguay a Alaska: Ana, la viajera que vive hace 12 años sobre ruedas
La viajera uruguaya Ana Carolina conversó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día 100.9) y emocionó con su historia: hace 12 años dejó su trabajo como tripulante de cabina, compró una camioneta y salió a recorrer el mundo sola. Hoy inspira a miles de personas con sus relatos, conferencias y libros, mientras continúa viajando entre América y Europa.
Hockey santacruceño

A un mes del torneo en Bariloche, la Selección Sub 16 de Santa Cruz necesita apoyo para viajar

A un mes del torneo en Bariloche, la Selección Sub 16 de Santa Cruz necesita apoyo para viajar
La directora técnica de la Selección Santacruceña Sub 16 de hockey, Nadia Saade, visitó los estudios de Radio Nuevo Día junto a parte del plantel. En diálogo con el programa Fuera de Contexto, pidió colaboración para poder concretar el viaje a Bariloche, donde el equipo participará del campeonato nacional de la especialidad. El plantel, integrado por 48 jugadores, necesita cubrir los gastos del colectivo, alojamiento y comida. La mayoría de los chicos viene de lograr un destacado cuarto puesto en los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata.
Historias en movimiento

¿Te animarías a dejar todo para vivir viajando? Daniel de "Van Ruteando" lo hizo y lo cuenta

¿Te animarías a dejar todo para vivir viajando? Daniel de "Van Ruteando" lo hizo y lo cuenta
El viajero Daniel, creador del proyecto @VanRuteando, habló desde Cipolletti, Río Negro, con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) y contó cómo junto a su esposa Macarena y sus dos hijos transformaron una Volkswagen Transporter en su hogar. Desde 2020 recorren distintas provincias del país, adaptando su ritmo a los paisajes, compartiendo su experiencia en redes y promoviendo un estilo de vida simple, ecológico y libre. "No hay que esperar el momento perfecto, hay que salir y vivir", afirmó.