TEMPORAL

Ráfagas de más de 110 km/h: el Gobierno suspende tareas en la administración pública en siete localidades

El Gobierno de Santa Cruz informó este lunes 17 de noviembre de 2025 que, debido a la alerta naranja por vientos fuertes emitida por el SMN y a recomendación del COE, se suspende la asistencia presencial del personal de la Administración Pública Provincial el martes 18 de noviembre. La medida alcanza a Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Koluel Kayke. Las localidades no mencionadas tendrán actividad normal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Santa Cruz difundió este lunes 17 de noviembre de 2025 un comunicado oficial en el que anunció la suspensión de la asistencia laboral para el personal de la Administración Pública Provincial durante este martes 18 de noviembre, debido a las condiciones climáticas adversas previstas para la provincia.

La medida se toma luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitiera una alerta naranja por vientos fuertes, con ráfagas que podrían superar los 110 kilómetros por hora, y tras la evaluación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial.

"El evento climático podría superar ampliamente los valores habituales para la provincia", sostiene el comunicado oficial, en el que se advierte que los vientos intensos llegarán desde el sector oeste y podrían afectar la visibilidad y la circulación en rutas expuestas.

Localidades afectadas por la medida

La suspensión de tareas presenciales alcanza a las siguientes localidades:

Río Gallegos

Puerto Santa Cruz

Piedra Buena

Caleta Olivia

Las Heras

Pico Truncado

Koluel Kayke

De acuerdo con lo informado, en estos puntos de la provincia los organismos públicos no atenderán de manera presencial y se priorizará la seguridad del personal.

En el comunicado también se aclara que "las localidades que no se mencionan en este comunicado tendrán actividades normales", manteniendo la prestación de servicios habituales.

Recomendaciones y teléfonos de emergencia

Las autoridades pidieron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar desplazamientos innecesarios durante la jornada del martes. "La seguridad es prioridad", remarcó el COE en el mensaje difundido.

Los teléfonos de emergencia habilitados son:

Protección Civil: 103

Policía: 911

Bomberos: 100

El COE provincial continuará monitoreando la evolución del evento climático y actualizará la información en caso de ser necesario, especialmente ante la posibilidad de que las ráfagas se intensifiquen durante el día. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alerta Naranja
TEMPORAL

Temporal extremo en Santa Cruz: suspensión de clases y pedido de emergencia

Temporal extremo en Santa Cruz: suspensión de clases y pedido de emergencia
El Gobierno de Santa Cruz anunció este lunes 17 de noviembre la suspensión total de clases y actividades administrativas para el martes 18, debido al alerta naranja por vientos extremos que afectará gran parte del territorio provincial. El anuncio fue realizado por Protección Civil y el ministro Álvarez desde la sede del organismo, donde también adelantaron que se evalúa declarar estado de emergencia por los daños millonarios registrados.
ALERTA NARANJA

Confirman que son tres los barcos hundidos en Santa Cruz

Confirman que son tres los barcos hundidos en Santa Cruz
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informó que, en horas del mediodía de este lunes, tres embarcaciones artesanales de la Flota Amarilla (Yakisa, Barracuda y Alborada) se hundieron en el Puerto Caleta Paula producto de los vientos extremos y el fuerte oleaje registrados durante la jornada. Afortunadamente, según los reportes iniciales, no hubo personas lesionadas.