"Raíces del Sur": historia del hip hop santacruceño llega al cine
Este sábado 26 de julio a las 19:00 horas se estrena en el Centro Cultural Santa Cruz el primer capítulo de la serie documental Raíces del Sur. La producción, realizada íntegramente por artistas y realizadores locales, reconstruye la historia del hip hop en la provincia desde fines de los años 90 hasta 2010, con testimonios, archivos inéditos y una mirada sensible sobre el surgimiento del rap en Río Gallegos.
En el marco del Día Provincial del Hip Hop, la Secretaría de Estado de Cultura propone una jornada especial para homenajear esta cultura urbana con raíces fuertes en la Patagonia. La cita es este sábado 26 de julio a las 19:00 en el Centro Cultural Santa Cruz, con entrada gratuita y reserva previa online.
El evento marcará el estreno del primer capítulo de la serie documental "Raíces del Sur", una producción que indaga en los inicios del hip hop santacruceño. La serie, realizada por los locales Nicolás "Sólido" Barrientos y Daniel Aguirre, recorre la escena entre fines de los 90 y el año 2010, con especial foco en la ciudad de Río Gallegos.
El rap nació entre fanzines, skate y punk: la escena en Río Gallegos
Este episodio inicial traza una conexión directa entre el surgimiento del rap local y otras expresiones juveniles como el hardcore punk, el skate y los fanzines. Elementos que, combinados, dieron origen a un movimiento contracultural con identidad propia.
Se destacan publicaciones como Moshpit Posse -considerado el primer fanzine en difundir el hip hop en la ciudad- y el local Ren y Stimpy, dedicado exclusivamente a esta cultura. También se documentan las primeras bandas como Manifiesto, Triple H y Demencia Lírica, pioneras en fusionar rap con música en vivo y grabaciones caseras.
Archivos inéditos, casetes originales y leyendas del rap
Además del documental, la jornada incluirá una muestra histórica de materiales originales, entre ellos fanzines, casetes enviados desde Buenos Aires en 1998, presentaciones legendarias de Actitud María Marta, y compilados de marcas emblemáticas como Efecto Uno y Cover Your Bones.
La ambientación estará a cargo del DJ Bruno y la conducción de MC Lucks, dos referentes de la escena actual. La actividad promete ser un reencuentro con las raíces del hip hop en Santa Cruz y una oportunidad para conocer cómo se gestó una cultura desde los márgenes y con mucho espíritu autogestivo.
Las entradas son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través del formulario disponible en conexioncultura.santacruz.gob.ar.