CULTURA

Realizan abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro contra el ajuste y la perdida de autonomía del organismo

La acción es llevada adelante en la sede central del organismo cultural y replicada en diferentes puntos del país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • El 22 de mayo, el Gobierno Nacional oficializó mediante el decreto 345 el traspaso del Instituto Nacional del Teatro (INT) a la órbita de la Subsecretaría de Cultura, eliminando su carácter autárquico y federal. La medida generó un fuerte rechazo en el sector artístico, que denuncia un vaciamiento del espíritu de la Ley 24.800, vigente desde 1998.

Realizan abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro contra el ajuste y la perdida de autonomía del organismo

El ajuste, anunciado días atrás por el vocero presidencial Manuel Adorni, ubica al productor Leonardo Cifelli -actual secretario de Cultura- como responsable directo del manejo presupuestario del INT, desplazando así a los teatristas y a la estructura participativa que caracterizaba al organismo.

"El acceso al teatro no es un gasto, es un derecho, un trabajo en todo el territorio argentino", expresó la Asamblea Federal del Teatro en un comunicado difundido por redes sociales, que incluye un llamado a defender la autarquía, los fondos propios y la estructura democrática del Instituto. Según remarcaron, esta modificación "contradice la Ley 24.800 y pone en riesgo proyectos escénicos en todo el país".

A nivel institucional, el Consejo de Dirección del INT -presidido por Mariano Stolkiner- también emitió un pronunciamiento donde advierte que "se anula la vigencia de la Ley 24.800" y que el decreto "genera una afectación integral del espíritu de la ley, eliminando sus misiones y funciones y el federalismo de la distribución presupuestaria".

Realizan abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro contra el ajuste y la perdida de autonomía del organismo

Frente a este escenario, artistas de todas las regiones del país comenzaron a leer en las salas independientes un comunicado dirigido al público antes de cada función. "Muchas de esas producciones que aplaudieron no van a seguir existiendo", advierte el texto, que también convocaba al "abrazo al Instituto Nacional del Teatro" este domingo, frente al Teatro Regina en la ciudad de Buenos Aires.

Realizan abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro contra el ajuste y la perdida de autonomía del organismo

La convocatoria apunta a visibilizar el desmantelamiento de una política cultural federal que desde hace más de dos décadas sostiene, promueve y financia a cientos de elencos y espacios independientes en todo el país, incluyendo a provincias como Santa Cruz, donde el acceso al teatro depende casi exclusivamente del sostenimiento del INT.

Realizan abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro contra el ajuste y la perdida de autonomía del organismo

"El teatro nos reúne, nos transforma y nos representa. No vamos a permitir que lo borren", afirman desde la Asamblea Federal del Teatro, que continuará organizando acciones en defensa de la ley y de las condiciones laborales de quienes integran la escena nacional. 

La adhesión de los Teatristas de Santa Cruz 

Durante la semana, en la provincia, los teatristas de Santa Cruz también se habían expresado a traves de la Asamblea de Teatristas Permanente. 

Realizan abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro contra el ajuste y la perdida de autonomía del organismo

Los teatristas santacruceños destacaron que el INT ha sido clave en la región a través del fomento de festivales, concursos, capacitación, publicación de dramaturgia nacional, y sobre todo por garantizar el acceso del público al teatro en cada rincón del territorio. "Obras en escuelas, universidades, bibliotecas, comunidades vulnerables y salas independientes son posibles por esta ley", remarcaron.

Realizan abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro contra el ajuste y la perdida de autonomía del organismo

"El INT está aquí, en Santa Cruz, y queremos que siga funcionando tal como la ley lo dispone", subrayaron y alertaron sobre el impacto económico: peligran fondos para la compra de equipamiento, sostenimiento de salas y realización de funciones.

Realizan abrazo simbólico al Instituto Nacional del Teatro contra el ajuste y la perdida de autonomía del organismo

En cuanto a la movilización en Buenos Aires, se hizo presente Domingo Baio miembro de la Asamblea, del grupo Dionisio y uno los organizadores de "Monólogos al Viento" el reconocido evento regional que -desde hace casi una década-  se realiza cada año en Puerto Deseado, convocando a artistas de diferentes localidades. 


"La Ley Nacional de Teatro promociona las actividades teatrales independientes de todo el país. Es una ley federal, única como ninguna. Nosotros en Santa Cruz, gracias a la Ley Nacional del Teatro, al INT y a toda su línea de subsidios, programas de capacitación, hemos podido, viviendo lejos de la capital, acceder a todo este tipo de beneficios", contó Baio a Nuevo Día sobre el impacto para la provincia y la Patagonia. 

"Nosotros por ejemplo, con el Grupo Independiente de Dionisio, de Puerto Deseado, hemos recibido ayuda del Instituto para poder girar en una provincia tan grande, en una región patagónica tan grande, que de haberlo hecho solamente con nuestros recursos hubiese sido imposible", dijo y añadió: "Por otra parte, tenemos un grupo de organizadores del Festival de Monólogos al Viento, que se realiza en Puerto Deseado y que hemos también sabido contar con el apoyo del Instituto del Teatro". 

"No son fondos a discreción, como algunos dicen, nosotros siempre hemos presentado las carpetas, hemos concursado para estos beneficios, hemos trabajado muchísimo, los festivales no se hacen solamente con lo que aporta el Instituto, sino que el Instituto permite que terminemos de organizar y de realizar los festivales en nuestros lugares y es una mano muy grande para todos los teatreros del país que no vivimos en Buenos Aires", agregó.

"Por otra parte, los representantes federales de nuestras provincias son elegidos por concurso, son compañeros y compañeras que trabajan a destajo por el bien del Teatro Nacional, por un teatro identitario, por un teatro que refleja las realidades de todo nuestro país.  Por eso es que fuimos con el abrazo, con la posibilidad de estar acá en Buenos Aires, (2:20) fuimos con el abrazo de Santa Cruz a nuestra casa", cerró sobre esta joranda que movilizó al teatro a nivel nacional.

(El Diario Nuevo Día) 




(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Teatro
TEATRO

La obra "La Malasangre" vuelve a escena: estudiantes del IPSA preparan nuevas funciones en Río Gallegos

El elenco del IPSA vuelve con la obra a escena
Pamela Perancho, directora y actriz, dialogó con el programa "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día sobre el regreso de la obra a los escenarios de Río Gallegos. El grupo, integrado por estudiantes del Instituto Provincial Superior de Arte (IPSA), prepara funciones para noviembre y diciembre con una propuesta que combina historia, drama y reflexión sobre las violencias que atraviesan a la sociedad.
TEATRO

Festesa, la fiesta del teatro santacruceño: "Fue una edición muy feliz y con mucha participación"

Festesa tuvo una nueva edición (Foto: Mario Canales)
Iris Concepción, presidenta de la Fundación Festesa, dialogó con el programa "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día y realizó un balance de la 38ª edición del festival de teatro que se desarrolló en Comandante Luis Piedra Buena. La referente destacó la participación de elencos de toda la provincia, la presencia del actor y dramaturgo santacruceño Martín Marcú y el compromiso comunitario que mantiene viva la histórica propuesta cultural.