Tendencias y sociedad

¿Realmente somos tan infieles? Mariela Álvarez analizó los nuevos datos y sorprendió al aire

En su columna semanal desde Buenos Aires, Mariela Álvarez habló en Rock and Frío sobre un estudio reciente de la plataforma de citas Gleeden, que ubica a Argentina entre los países más infieles de Latinoamérica. Con su habitual mezcla de humor, ironía y momentos de análisis profundo, Mariela explicó por qué Buenos Aires lidera el ranking nacional, qué provincias la siguen y cómo la crisis económica impacta en el vínculo de pareja. También repasó el peso cultural del término "amante", la intensidad de las relaciones paralelas y las nuevas tendencias hacia los vínculos abiertos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una tarde fresca y ventosa tanto en Buenos Aires como en Río Gallegos, Mariela Álvarez abrió su columna con el humor que la caracteriza, entre bromas sobre el clima, el viento "mandado del sur" y la sensación térmica que compartía minuto a minuto con Javier Seveso.

Pero rápidamente la conversación viró hacia un informe que -según reconoció- leyó, estudió y releyó: Argentina está en el top 5 de países más infieles de Latinoamérica. El dato proviene de un trabajo realizado por la plataforma de citas Gleeden, que analizó conductas, preferencias y percepciones de miles de usuarios en la región.

"Sí, chicos: estamos arriba. Y no sé por qué se sorprenden", dijo entre risas, marcando el tono de la charla.

Según ese estudio, las provincias con más casos de infidelidad son Buenos Aires, seguida de Córdoba, y luego Salta y Misiones. "El cordobés con esa tonada... conquista cinco a la vez", bromeó.

Relaciones abiertas, prejuicios y un dato explosivo

Uno de los puntos que más llamó la atención del informe es el porcentaje de personas que aseguran estar dispuestas a tener una relación abierta: 78% de los encuestados.

"Yo no estoy capacitada para eso mentalmente", confesó Mariela, a lo que sumó entre risas: "Lo mío es mío, y nadie se acerca a lo mío".

También abordó el rol del "amante", un término que -según destacó- los sexólogos recomiendan evitar por su carga moralizante. "¿Cómo le decimos entonces si no es amante?", se preguntó entre ironías, señalando que la etiqueta sigue cargada de estigma y prejuicio.

La columnista explicó que las relaciones paralelas suelen basarse en la intensidad, el secreto y el bajo compromiso, factores que, según el estudio, las vuelven inestables.


¿Realmente somos tan infieles? Mariela Álvarez analizó los nuevos datos y sorprendió al aire

La variable económica: cuando la presión diaria se mete en la vida íntima

Uno de los momentos más profundos de la columna llegó cuando Mariela habló del impacto de la economía en la dinámica de las parejas.

El informe vincula el aumento de la infidelidad con el estrés financiero, una presión que puede modificar el deseo, generar discusiones domésticas y afectar la conexión emocional.

"Todos pasamos por un estrés financiero alguna vez. Todos nos pusimos nerviosos porque la plata no alcanzaba", dijo con tono más serio. El estudio asegura que el 45% de los usuarios reconoció baja de libido y deseo sexual debido a la presión económica.

"Si nos guiamos por eso, acá hay infieles desde que nacen hasta que se mueren", lanzó, combinando humor y crítica, un sello característico de su participación en el programa.

¿Realmente somos tan infieles? Mariela Álvarez analizó los nuevos datos y sorprendió al aire

Música inspirada en infidelidad: un cierre entre canciones y anécdotas

Cada viernes, Mariela complementa su columna con un hilo musical temático, y esta vez no fue la excepción: eligió canciones atravesadas por la infidelidad, los celos y la doble vida.

Primero presentó "Linger" de The Cranberries, cuya letra -explicó- fue escrita por Dolores O'Riordan luego de ser engañada a los 17 años y humillada públicamente.

Más tarde anticipó otro clásico: "Mr. Brightside" de The Killers, inspirado en una historia real de celos y paranoia del vocalista Brandon Flowers.

"Hoy es un viernes de infidelidad", dijo entre risas, dejando claro que su columna, aun cuando aborda temas delicados, nunca pierde frescura ni cercanía con los oyentes.

Producción : Mariela Álvarez-(Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mariela Alvarez
Series y estrenos

¿Qué mira Mariela Álvarez? Las dos series que no te podés perder este fin de semana

¿Qué mira Mariela Álvarez? Las dos series que no te podés perder este fin de semana
En su columna de espectáculos en Rock and Frío por Radio Nuevo Día, Mariela Álvarez repasó los estrenos audiovisuales del momento. Entre humor, sorpresas y momentos cargados de emoción, recomendó la serie "Yiya", basada en la vida de la estafadora y asesina Yiya Murano, y el documental "50 Segundos", sobre el caso de Fernando Báez Sosa. Además, compartió anécdotas de artistas en Buenos Aires y reflexionó sobre la violencia juvenil, dejando una intervención tan intensa como humana.

Mariela Álvarez homenajeó a Federico Moura, el líder de Virus que revolucionó el rock argentino

Mariela Álvarez homenajeó a Federico Moura, el líder de Virus que revolucionó el rock argentino
En su columna semanal desde Buenos Aires, Mariela Álvarez recordó en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) al icónico Federico Moura, líder de Virus, considerado uno de los artistas más innovadores del rock nacional. La periodista destacó su influencia estética, su aporte al sonido moderno durante los años de dictadura y su legado en bandas como Soda Stereo. "Fue el hombre que le dio color al rock nacional", afirmó Álvarez.
Cine para el finde

¿Qué pasaría si tu cita perfecta en el supermercado se convierte en la peor pesadilla?

¿Qué pasaría si tu cita perfecta en el supermercado se convierte en la peor pesadilla?
La columnista Mariela Álvarez participó en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) y presentó dos películas disponibles en plataformas digitales. La primera fue "Fresh" (Disney+), un thriller que comienza como un romance moderno y se convierte en una historia de terror vinculada al mundo de las citas online. La segunda, "Gran Turismo: de jugador a corredor" (Prime Video), está basada en la historia real de un joven que pasó de ser gamer en PlayStation a piloto profesional de carreras.