SALUD

Receta electrónica: la Caja de Servicios Sociales explicó cómo utilizarla

La obra social santacruceña informó que está trabajando con esta modalidad de prescripción de medicamentos en cumplimiento de la nueva reglamentación nacional, establecida en el DNU 70/30.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Caja de Servicios Sociales (CSS) de la Provincia de Santa Cruz, informó que busca llevar tranquilidad a todos los afiliados por esta actualización, ya que el paciente no debe realizar ningún trámite administrativo extra. 

Señalaron que la receta electrónica busca reducir los márgenes de error desde el momento de la prescripción. Los profesionales prestadores de la Caja realizarán la receta desde su celular o computadora, y los afiliados deben seguir el mismo proceso que con una receta tradicional, es decir, autorizarla previamente en caso de cobertura especial, y luego acercarse a la farmacia con la credencial.

Indicaron que la auditoría previa es necesaria en casos de medicamentos dentro programas crónicos, CUD, diabetes, VIH, oncológicos, EPF y demás coberturas especiales, para acceder a acompañamientos del 70 y 100% de cobertura. Este paso puede realizarse a través de los WhatsApp 2966 62-6026 en zona sur, y 2966 75-4909 en zona norte, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30. En lugar de enviar foto de receta y credencial, enviando imágenes del carnet e indicando que hay una prescripción pendiente, la auditoría farmacéutica visualizará la misma en el sistema, pudiendo autorizarla de manera ágil e inmediata.

Recalcaron que la receta electrónica permite recetar únicamente las drogas en el vademécum vigente, y al realizarla, el sistema está configurado para indicar los porcentajes de descuentos y topes de cantidad acorde a los programas de cada afiliado. 

Mencionaron que es confiable porque está integrada con los sistemas de facturación de las farmacias y es práctica porque no se puede perder la prescripción de papel. Una vez realizada, la carga en la farmacia es automática, reduciendo los tiempos de espera.

Todas las obras sociales y prepagas del país se están despojando de los formatos físicos, por lo que sumarse a la receta electrónica es unirse a la modernización de la CSS. El beneficio que permitirá ahorrar más tiempo y dinero es el de las prescripciones extendidas, evitando las consultas sistemáticas, es decir, asistir todos los meses a la consulta únicamente para la confección de recetas en tratamientos crónicos o prolongados. 

La receta electrónica permite recetar para tres o seis meses el mismo tratamiento, pudiendo retirar solo la cantidad acorde a cada periodo de tiempo. Los pacientes podrán acceder a la medicación correcta que necesiten.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caja de Servicios Sociales
SALUD

La CSS abre turnos en su sede del Hospital Regional Río Gallegos para octubre

La CSS abre turnos en su sede del Hospital Regional Río Gallegos para octubre
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz informa que ya se encuentra disponible la asignación de turnos para el mes de octubre en los consultorios externos de su sede en el Hospital Regional de Río Gallegos. El horario de atención será de lunes a viernes de 8:30 a 13:30. Algunas especialidades ya completaron sus cupos, pero la CSS sugiere consultar por nuevas aperturas.
CAJA DE SERVICIOS SOCIALES

Piris exige explicaciones a Medisur y al Ministerio de Salud mientras denuncia irregularidades en la Caja

Piris exige explicaciones a Medisur y al Ministerio de Salud mientras denuncia irregularidades en la Caja
El vocal por los trabajadores activos en la Caja de Servicios Sociales, Manuel Piris, intervino en dos temas críticos: la internación de al menos cuatro afiliados tras estudios médicos en la clínica Medisur, y la falta de acción del directorio de la CSS frente a municipios que retienen aportes sin transferirlos. El dirigente denunció un clima de obstrucción en la obra social y presentó una denuncia judicial por incumplimiento de deberes de funcionario público.