CONFLICTO DOCENTE

Reclamo en el Día del Maestro en Santa Cruz, nueva marcha con Salud y cantidad total de paros hasta ahora

Este jueves los docentes aunados en ADOSAC se concentrarán en el Ministerio de Trabajo y mañana viernes marcharán junto a trabajadores de la salud en Río Gallegos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En poco más de un mes, los docentes nucleados en la ADOSAC llevaron adelante una serie de medidas de fuerza que acumularon 14 días sin clases en Santa Cruz. Desde la finalización del receso invernal, se realizaron paros de 72 horas los días 28, 29 y 30 de julio; de 48 horas el 6 y 7 de agosto, el 13 y 14 de agosto, y nuevamente el 28 y 29 del mismo mes. A esto se sumaron los paros del 20, 21 y 22 de agosto, y finalmente el 1 y 2 de septiembre en rechazo a los descuentos salariales aplicados por el Consejo Provincial de Educación.

Reclamo por paritarias y advertencia al Gobierno

El último Congreso Extraordinario de ADOSAC ratificó  el pedido de reapertura inmediata de las paritarias al gobernador Claudio Vidal. "Si no hay una respuesta satisfactoria, realizaremos un paro de 48 horas los días miércoles 10 y viernes 12 de septiembre", señalaron los congresales en su resolución. En total, son 16 días de medidas de fuerza a la fecha. El gremio sostiene que la pérdida del poder adquisitivo y los descuentos por días de huelga afectan gravemente a los trabajadores de la educación.

Movilización junto a la salud pública

Este jueves 11 de septiembre, Día del Maestro, la ADOSAC convocó a concentrar desde las 10 en el Ministerio de Trabajo, ubicado en Perito Moreno 76, en apoyo a los trabajadores de la salud y en defensa de la educación pública.

Reclamo en el Día del Maestro en Santa Cruz, nueva marcha con Salud y cantidad total de paros hasta ahora

La protesta continuará mañana viernes 12 de septiembre con una movilización en conjunto con el sector de la salud: la concentración será a las 18 horas en la intersección de Kirchner y San Martín, y a las 18:30 está previsto el inicio de la marcha. "Invitamos a todos los sectores y a la comunidad en general a sumarse", expresaron desde la organización sindical.

De esta manera, la conflictividad gremial en la provincia sigue en aumento, con docentes y trabajadores de la salud como principales protagonistas de la protesta en defensa de derechos laborales y de los servicios públicos. 

El eje del reclamo

ADOSAC sostiene que el actual plan de lucha se basa en el incumplimiento del acta paritaria del 28 de marzo, en la que el Gobierno se comprometió a reabrir la discusión salarial en julio, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
CONFLICTO DOCENTE

Qué dijo Pedro Muñoz por la multa millonaria aplicada a ADOSAC

Qué dijo Pedro Muñoz por la multa millonaria aplicada a ADOSAC
El diputado provincial Pedro Muñoz manifestó su respaldo a la lucha de ADOSAC y rechazó las sanciones y descuentos aplicados a los docentes de Santa Cruz. Exigió al Gobierno provincial abrir paritarias libres y retomar el diálogo para resolver el conflicto.