HOSPITAL REGIONAL RÍO GALLEGOS

Reclamo en Salud: autoconvocados exigen paritarias y critican la ausencia de los sindicatos

Los trabajadores autoconvocados de la salud pública de Santa Cruz reclaman la apertura inmediata de paritarias y un aumento cercano al 100% en el valor de la unidad salarial. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, la vocera Sandra Vera cuestionó la inacción del gobierno y la ausencia de los gremios, y advirtió que el Hospital Regional de Río Gallegos funciona "a medias" por falta de insumos y personal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un pedido salarial que "no es descabellado"

En medio de la conciliación obligatoria vigente, los trabajadores autoconvocados del sistema de salud volvieron a marcar sus demandas. En asamblea definieron exigir que el valor punto de la unidad salarial pase de 1,9 a 5 puntos, lo que implicaría un aumento cercano al 100%.

Según explicó Sandra Vera, esa recomposición representaría apenas "poco más del 5% del presupuesto del Ministerio de Salud", desarmando el argumento oficial de falta de recursos. "Le llevamos ese dato para que no nos tomen el pelo, que no digan que no hay plata", señaló.

Críticas al gobierno y a los gremios

La vocera sostuvo que las reuniones en el Ministerio de Trabajo se convirtieron en "tácticas dilatorias" que buscan desgastar la protesta. "Lo único que hacen es hacernos perder el tiempo. Básicamente no quieren mediar ni buscar una solución", afirmó.

El enojo también apunta contra los gremios del sector. "No nos sentimos representados por ninguno de los cinco", enfatizó Vera, acusando a las dirigencias sindicales de ser "obsecuentes con el gobierno" y de no dar respuesta a las bases.

En un acta oficial, los trabajadores lograron que se establezca un plazo de 48 horas para que sindicatos y Ejecutivo definan la apertura de negociaciones. "Esperamos que esta vez estén en consonancia con nosotros", expresó.

Atención limitada y falta de insumos

Desde el sector aclararon que la atención en el Hospital Regional de Río Gallegos no se ve resentida por medidas de fuerza, sino por la falta crónica de insumos y personal. "Se acumulan expedientes para firmar hasta la compra de sueros. La atención está, siempre está, porque el trabajador saca el trabajo adelante, pero se hace a medias", explicó Vera.

Estrategia de los autoconvocados

Los trabajadores se definen como un movimiento horizontal, apolítico y fuerte, que continuará con acciones para visibilizar el conflicto:

  • Asambleas permanentes.

  • Abrazos simbólicos al hospital.

  • Participación en izamientos dominicales para informar a la comunidad.

  • Denuncias públicas de amenazas recibidas.

"Somos más fuertes que los gremios. Sepan que estamos unidos, que estamos fuertes y que no vamos a dejarnos doblegar", concluyó Vera.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Hospital Regional Río Gallegos
Gremiales

"La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales

 "La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales
El delegado de ATE en el Hospital Regional Río Gallegos, Beto Berón, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día los motivos del conflicto por el recorte de guardias y horas extras. Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores suspendieron el paro, aunque advirtieron que "la lucha sigue" porque aún no hay soluciones de fondo a los reclamos salariales y laborales.
SALUD

Hospital Regional Río Gallegos: trabajadores denunciaron recorte de horas extras y hubo reunión con el director

Hospital Regional Río Gallegos: trabajadores denunciaron recorte de horas extras y hubo reunión con el director
Trabajadores del Hospital Regional Río Gallegos realizaron una asamblea en el hall del Anexo en rechazo a una circular del Ministerio de Salud y Ambiente que, según denunciaron, limita el pago de horas extras. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó una nota pidiendo dejarla sin efecto y desde UPCN también se reunieron con la conducción. En medio del conflicto, el director ejecutivo del hospital, Dr. Gastón Flores, aseguró que no habrá recortes y que el objetivo es "reordenar el recurso humano".