PARA LEER

Reclamos en el hospital por chinches, una polémica poda de árboles y excremento de palomas

Durante las últimas semanas, trabajadores y pacientes del hospital de Río Gallegos trasladaron reclamos por aparición de chinches en diferentes partes del hospital regional. Luego se habló de "piojo de paloma", hubo poda de árboles con rotura de vidrios y ahora excremento de paloma en las ventanas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las últimas semanas fueron intensas en el hospital de Río Gallegos, donde se juntaron reclamos de trabajadores y pacientes por la aparición de chinches en diferentes partes del edificio, situaciones ya normales como personas "sin techo" constantemente en la guardia del hospital y falta de higiene.

Un enfermero del hospital local contó que las autoridades indicaron que no había chinches, sino "piojo de paloma" y que se activó una costosa poda de árboles que luego terminó con vidrios rotos como consecuencia de fallas en el servicio contratado.

Disconformes con la decisión, los trabajadores indicaron que el trabajo, no sólo se hizo mal, sino que fue en una época que no es apta para la poda que terminó con vidrios rotos.

Pero, además, indicaron que ahora las palomas se posan en gran número en las ventanas del hospital, generando una gran cantidad de excremento, lo cual es sumamente peligroso desde lo sanitario.

 El excremento de paloma, también conocido como guano o palomina, es un material corrosivo que puede ser un foco de enfermedades. Es corrosivo y puede deteriorar estructuras y materiale, y puede transmitir enfermedades como criptococosis, histoplasmosis y psitacosis.

Tanto trabajadores como pacientes siguen transmitiendo diferentes problemáticas para el funcionamiento del hospital de Río Gallegos, que sigue siendo deficiente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Hospital Regional Río Gallegos
HOSPITAL REGIONAL RÍO GALLEGOS

Reclamo en Salud: autoconvocados exigen paritarias y critican la ausencia de los sindicatos

Reclamo en Salud: autoconvocados exigen paritarias y critican la ausencia de los sindicatos
Los trabajadores autoconvocados de la salud pública de Santa Cruz reclaman la apertura inmediata de paritarias y un aumento cercano al 100% en el valor de la unidad salarial. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, la vocera Sandra Vera cuestionó la inacción del gobierno y la ausencia de los gremios, y advirtió que el Hospital Regional de Río Gallegos funciona "a medias" por falta de insumos y personal.
Gremiales

"La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales

 "La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales
El delegado de ATE en el Hospital Regional Río Gallegos, Beto Berón, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día los motivos del conflicto por el recorte de guardias y horas extras. Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores suspendieron el paro, aunque advirtieron que "la lucha sigue" porque aún no hay soluciones de fondo a los reclamos salariales y laborales.