HISTORIA

"Reconstruir Memoria": una muestra fotográfica en Río Gallegos rescata la historia de los frigoríficos patagónicos

El Museo de Arte Eduardo Minnicelli inauguró la muestra "Reconstruir Memoria", curada por la gestora cultural Toia Ibáñez quien dialogó con Radio Nuevo Día. La propuesta reúne fotografías inéditas de la reconocida artista alemana Anne Marie Heinrich, junto a obras regionales, que retratan el esplendor y el abandono de las plantas frigoríficas patagónicas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El pasado fin de semana, el Museo de Arte Eduardo Minnichelli de Río Gallegos inauguró la muestra "Reconstruir Memoria", en el marco de la Bienal Sur. La propuesta, curada por Toia Ibáñez, directora de la Galería de Arte La Guanaca Azul en El Calafate, busca rescatar la memoria de los frigoríficos patagónicos a través de un diálogo entre fotografía, historia y testimonio.

"Reconstruir Memoria": una muestra fotográfica en Río Gallegos rescata la historia de los frigoríficos patagónicos

La exposición reúne por primera vez en un museo obras de Anne Marie Heinrich, fotógrafa alemana que en 1958 retrató las plantas frigoríficas en plena actividad. Sus imágenes forman parte del archivo familiar Heinrich y fueron digitalizadas, impresas y enmarcadas especialmente para esta ocasión.

"Es tratar de reconstruir la memoria a partir de imágenes fotográficas. La foto siempre te deriva a recordar cosas de la vida particular de cada uno", explicó Ibáñez en diálogo con Siempre Llegué Tarde, de Radio Nuevo Día.

Tres miradas sobre los frigoríficos

"Reconstruir Memoria": una muestra fotográfica en Río Gallegos rescata la historia de los frigoríficos patagónicos

Además de las fotos de Heinrich, la muestra incluye la mirada de Berta Jiménez, quien documentó los vestigios del frigorífico Armour en Comandante Luis Piedrabuena, donde la estepa avanza sobre las ruinas. También se exhiben obras de Adriana Pacac, fotógrafa de Río Gallegos, con su serie "Frigoríficos" de los años 90, centrada en las calderas y maquinarias de la planta Swift.

El proyecto se completa con un espacio de investigación, a cargo de docentes e investigadores locales, una línea de tiempo histórica y un área audiovisual con entrevistas y testimonios. Entre ellos, se destaca la participación de Jorge Prinos, ex jefe de máquinas de la Swift, que a sus 98 años visitó la muestra y aportó fotografías propias.

"Fue un regalo como curadora recibirlo. Justifica todos los esfuerzos de este proyecto, que es totalmente autogestionado", expresó Ibáñez.

Identidad santacruceña y futuro del proyecto

"Reconstruir Memoria": una muestra fotográfica en Río Gallegos rescata la historia de los frigoríficos patagónicos

La muestra no solo revive la historia de las plantas frigoríficas, sino también las luchas obreras y el rol de las mujeres en esos espacios de trabajo. "Reconstruir memoria no es juzgar si algo fue bueno o malo, sino iluminar para armar una memoria colectiva que contribuya a la identidad de nuestro pueblo", sostuvo Ibáñez.

La curadora adelantó que el proyecto tendrá un capítulo 3 en El Calafate, que se inaugurará el 10 de octubre con la presencia de Alicia Sanguinetti, hija de Anne Marie Heinrich. Además, el 4 de octubre se realizará un conversatorio en el Museo Minichelli, abierto a la comunidad.

Finalmente, Ibáñez destacó el aporte del vecino Jorge "Coco" Martín, quien descubrió en la British Library de Londres las fotos de Heinrich en Santa Cruz. El proyecto continuará en 2026 con itinerancias en Puerto Deseado, San Julián y Puerto Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Museo de Arte Minnicelli
CULTURA

"Invitamos a toda la comunidad audiovisual a sumarse": lanzan convocatoria abierta desde el Museo Minnicelli de Río Gallegos

El Museo de Arte Eduardo Minnicelli  lanza una nueva convocatoria.
El Museo de Arte Eduardo Minnicelli celebra 29 años con la muestra colectiva "Derivas", una convocatoria abierta para creadores audiovisuales. Guadalupe Auzoberría, coordinadora de proyectos, destacó que "queremos que más personas se acerquen al museo desde la mirada audiovisual". La inscripción se extenderá hasta el 22 de septiembre y la inauguración será el 1 de noviembre, contó en Radio Nuevo Día.
CULTURA

El Museo de Arte Eduardo Minnicelli invita a la inauguración de la exposición "LOS FINES"

El Museo de Arte Eduardo Minnicelli invita a la inauguración de la exposición "LOS FINES"
El Consejo Provincial de Educación invita a toda la comunidad a la inauguración de LOS FINES, una exposición que traslada al territorio museístico la potencia escénica de la obra teatral escrita por Guillermo Yanícola. La misma tendrá lugar el próximo 7 de agosto, a las 20:00, en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli, ubicado en Maipú N° 13, Río Gallegos.