Recorridos, arte y naturaleza en Río Gallegos por el Día Mundial de las Aves Migratorias
Este sábado 10 de mayo, en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, se llevará a cabo en Río Gallegos una jornada especial que incluirá recorridos guiados y un encuentro artístico, organizada por Ambiente Sur y otras instituciones. La actividad es abierta a toda la comunidad.
Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, la ciudad de Río Gallegos será sede este sábado 10 de mayo de una jornada especial pensada para disfrutar en familia. La propuesta, titulada "Seamos Bandada - De la costa al papel", combina observación de aves y actividades artísticas con el objetivo de conectar a la comunidad con la biodiversidad local.
La iniciativa, impulsada por la Asociación Ambiente Sur junto con las organizaciones Por el Mar y Rewilding Argentina, comenzará a las 15 horas con un recorrido guiado desde la escultura del Macá Tobiano, donde los asistentes seguirán "el rastro de las aves" hasta el Centro de Interpretación. Se trata de una oportunidad única para aprender sobre especies migratorias y locales, guiados por expertos en el tema.
La actividad cerrará con un encuentro de collage en el Centro de Interpretación (ubicado en Carlos Gardel 389), donde los participantes podrán plasmar en papel sus experiencias y observaciones. Se recomienda llevar tijeras para participar del taller.
El evento forma parte del Global Big Day, una celebración internacional impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, y busca fomentar la conciencia ambiental desde lo lúdico, lo científico y lo artístico.
Desde la organización destacaron que se trata de una actividad gratuita, abierta a toda la familia y que no requiere inscripción previa. Una excelente oportunidad para reconectar con la naturaleza y conocer más sobre las aves que habitan y visitan nuestra costa patagónica.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)