JUSTICIA SANTA CRUZ

Reforma del TSJ: la Asociación de Abogados de Río Gallegos pide debate profundo y transparencia

La Asociación de Abogados de Río Gallegos emitió un comunicado en el que se pronuncia sobre el proyecto legislativo que propone modificar la integración del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La entidad reclama una reforma profunda, con transparencia en los mecanismos de selección y participación ciudadana, y advierte que una ampliación numérica no resolverá los problemas estructurales del Poder Judicial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ante el conocimiento público del proyecto legislativo que busca modificar la integración del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia de Santa Cruz, la Asociación de Abogados de Río Gallegos emitió un contundente comunicado en el que fija su postura y reclama una reforma profunda del sistema judicial provincial.

En el texto, la Comisión Directiva sostiene que si bien resulta necesario avanzar en una reforma del Poder Judicial, esta no puede limitarse únicamente a aumentar el número de integrantes del TSJ. "Cualquier reforma estructural que omita revisar el mecanismo de selección de sus integrantes carecerá de eficacia para resolver los problemas de legitimidad, independencia y funcionamiento que atraviesan al Poder Judicial provincial", afirma el documento.

La Asociación advierte sobre una crisis profunda en el sistema de justicia de Santa Cruz, marcada por la falta de transparencia, discrecionalidad en los procesos de designación, ausencia de controles efectivos sobre las autoridades judiciales, y una desconexión creciente con las demandas de la ciudadanía.

Particularmente crítica es la situación del TSJ, según el comunicado, cuya integración actual "ha demostrado ser incapaz de garantizar un estándar mínimo de control institucional, tutela de derechos y calidad en la administración de justicia".

En ese sentido, la entidad plantea la necesidad impostergable de establecer una reglamentación clara y participativa para la selección de vocales, que incluya exposición de antecedentes, audiencias públicas, mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana. "Una ampliación numérica, por sí sola, no resuelve los déficits estructurales", advierten.

La Asociación enfatiza que el debate sobre la reforma debe ser una oportunidad para iniciar una transformación integral del sistema judicial y no un simple reacomodamiento coyuntural del poder. "Los santacruceños merecemos una justicia confiable, accesible y profesional, comprometida con la Constitución y no con estructuras de poder político partidario", subraya el comunicado.

Finalmente, el organismo que nuclea a los abogados de la capital provincial reiteró su voluntad de contribuir al debate público desde una perspectiva técnica, plural y democrática, e instó a los poderes del Estado a abrir un proceso amplio de diálogo con la sociedad sobre qué tipo de justicia se quiere construir para el futuro. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia de Santa Cruz
JUSTICIA DE SANTA CRUZ

Con la firma de Reneé Fernández, el Tribunal Superior de Justicia reafirmó su presidencia y denunció a Mariani por "grave desobediencia institucional"

Con la firma de Reneé Fernández, el Tribunal Superior de Justicia reafirmó su presidencia y denunció a Mariani por "grave desobediencia institucional"
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz resolvió intimar al vocal Daniel Mauricio Mariani a que cese de forma inmediata y se abstenga de ejercer la presidencia del cuerpo, cargo que fue revocado a comienzos de octubre por resolución, firmada por la presidenta René Guadalupe Fernández y los vocales Paula Ludueña Campos y Fernando Basanta, sostiene que el accionar de Mariani configura "una situación de extrema gravedad institucional" y vulnera la seguridad jurídica y el funcionamiento del máximo órgano judicial de la provincia.
JUSTICIA DE SANTA CRUZ

Reneé Fernández, presidenta de un TSJ dividido: exapoderada del FPV, denuncias en su contra, y una causa increíble por un personaje para niños

Reneé Fernández, presidenta de un TSJ dividido: exapoderada del FPV, denuncias en su contra, y una causa increíble por un personaje para niños
Renée Fernández, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz, fue designada vocal del máximo tribunal el 29 de diciembre de 2017. Antes de su llegada al Poder Judicial, se desempeñó como apoderada del Frente para la Victoria Santacruceña. Su carrera estuvo marcada por decisiones judiciales controvertidas, denuncias gremiales y un fuerte vínculo con el kirchnerismo provincial.