JUSTICIA SANTA CRUZ

Reforma del TSJ: la Asociación de Abogados de Río Gallegos pide debate profundo y transparencia

La Asociación de Abogados de Río Gallegos emitió un comunicado en el que se pronuncia sobre el proyecto legislativo que propone modificar la integración del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La entidad reclama una reforma profunda, con transparencia en los mecanismos de selección y participación ciudadana, y advierte que una ampliación numérica no resolverá los problemas estructurales del Poder Judicial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Ante el conocimiento público del proyecto legislativo que busca modificar la integración del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia de Santa Cruz, la Asociación de Abogados de Río Gallegos emitió un contundente comunicado en el que fija su postura y reclama una reforma profunda del sistema judicial provincial.

En el texto, la Comisión Directiva sostiene que si bien resulta necesario avanzar en una reforma del Poder Judicial, esta no puede limitarse únicamente a aumentar el número de integrantes del TSJ. "Cualquier reforma estructural que omita revisar el mecanismo de selección de sus integrantes carecerá de eficacia para resolver los problemas de legitimidad, independencia y funcionamiento que atraviesan al Poder Judicial provincial", afirma el documento.

La Asociación advierte sobre una crisis profunda en el sistema de justicia de Santa Cruz, marcada por la falta de transparencia, discrecionalidad en los procesos de designación, ausencia de controles efectivos sobre las autoridades judiciales, y una desconexión creciente con las demandas de la ciudadanía.

Particularmente crítica es la situación del TSJ, según el comunicado, cuya integración actual "ha demostrado ser incapaz de garantizar un estándar mínimo de control institucional, tutela de derechos y calidad en la administración de justicia".

En ese sentido, la entidad plantea la necesidad impostergable de establecer una reglamentación clara y participativa para la selección de vocales, que incluya exposición de antecedentes, audiencias públicas, mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana. "Una ampliación numérica, por sí sola, no resuelve los déficits estructurales", advierten.

La Asociación enfatiza que el debate sobre la reforma debe ser una oportunidad para iniciar una transformación integral del sistema judicial y no un simple reacomodamiento coyuntural del poder. "Los santacruceños merecemos una justicia confiable, accesible y profesional, comprometida con la Constitución y no con estructuras de poder político partidario", subraya el comunicado.

Finalmente, el organismo que nuclea a los abogados de la capital provincial reiteró su voluntad de contribuir al debate público desde una perspectiva técnica, plural y democrática, e instó a los poderes del Estado a abrir un proceso amplio de diálogo con la sociedad sobre qué tipo de justicia se quiere construir para el futuro. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia de Santa Cruz
JUSTICIA

El grave caso de una presunta falsa denuncia en Santa Cruz: lo acusaron por violencia de género, no pudo ver a su hijo y encima paga el alquiler de su ex

El grave caso de una presunta falsa denuncia en Santa Cruz: lo acusaron por violencia de género, no pudo ver a su hijo y encima paga el alquiler de su ex
Leonel, vecino de Santa Cruz, reclama justicia tras haber estado un año y medio sin poder ver a su hijo por una denuncia de violencia de género que no prosperó. A pesar de cumplir con la cuota alimentaria y afrontar un pago adicional de 800 mil pesos mensuales, asegura que la justicia fue parcial en su caso y que sus derechos como padre fueron vulnerados.
JUSTICIA SANTA CRUZ

Juicio por la muerte de Ulises Guelet: la familia pide dolo eventual y una condena firme

Juicio por la muerte de Ulises Guelet: la familia pide dolo eventual y una condena firme
En la Cámara Criminal de Río Gallegos comenzó el juicio contra Mauro Esteban Pérez por el fatal accidente que en noviembre de 2022 causó la muerte de Ulises Guelet, un joven de Gobernador Gregores. La fiscalía solicita 5 años por homicidio culposo agravado, mientras que la familia exige reclasificar el caso como homicidio con dolo eventual y una pena de 15 años.