Reconstruirán la pista del aeropuerto tras 20 años: cierre total por 4 meses
El Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos cerrará durante casi cuatro meses por la rehabilitación integral de su pista principal, que presenta un deterioro estructural crítico. La obra, necesaria para garantizar seguridad operativa, generó inquietud entre los usuarios por el largo cierre, aunque muchos desconocen la magnitud técnica de los trabajos requeridos.
El Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos cerrará durante casi cuatro meses por la rehabilitación integral de su pista principal, que presenta un deterioro estructural crítico. La obra, necesaria para garantizar seguridad operativa, generó inquietud entre los usuarios por el largo cierre, aunque muchos desconocen la magnitud técnica de los trabajos requeridos.
Después de 20 años sin intervenciones de gran magnitud, el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos será escenario de una obra fundamental: la rehabilitación completa de su pista principal, la 07-25. El deterioro avanzado de su estructura hizo que la intervención se tornara urgente para garantizar la seguridad y operatividad del servicio aéreo.
Según el informe técnico, se detectaron fallas graves tanto en el pavimento rígido como en el flexible. Entre los problemas relevados se encuentran fisuras, desprendimientos, bacheos, piel de cocodrilo, descantillados y desgranado en capas inferiores. A esto se suman deficiencias en los espesores y densidades del asfalto, lo que agrava la situación estructural.
Los estudios indican que varios sectores tienen una vida útil inferior a un año si continúan operando aeronaves como los Airbus A320 o Boeing 737 MAX 8, lo que obliga a una solución inmediata. La pista también debe estar preparada para recibir aviones de gran porte como los A330-200, dado que el aeropuerto cumple un rol estratégico como alternativa al de Ushuaia y forma parte clave del sistema aéreo patagónico.
Uno de los puntos que más inquietud genera en los usuarios es el cierre completo del aeropuerto durante casi cuatro meses, período que será necesario para ejecutar la obra. Aunque muchos pasajeros consideran el plazo excesivo, se trata de una intervención compleja que involucra adecuaciones estructurales profundas.
El proyecto prevé dejar operativa una pista de 2.750 metros útiles, adaptada al tráfico aéreo presente y futuro. Además, incorpora tecnologías sostenibles, como mezclas asfálticas semicalientes (WMA), que reducen las emisiones contaminantes y los costos, alineándose con estándares internacionales.
En este contexto, la rehabilitación no solo busca resolver los daños existentes, sino también garantizar una infraestructura duradera, eficiente y respetuosa con el medioambiente. Con esta obra, el aeropuerto de Río Gallegos se pone nuevamente a la altura de los requerimientos operativos del siglo XXI.
DATOS CENTRALES
Cierre del Aeropuerto de Río Gallegos: lo que tenés que saber
Aeropuerto: Piloto Civil Norberto Fernández
Inicio y cierre estimado de obras: desde el 1 de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2025.
Duración del cierre: Casi cuatro meses
Motivo: Rehabilitación integral de la pista 07-25 por deterioro estructural grave
Impacto: Suspensión total de vuelos comerciales en ese período
Alternativas:
Aeropuerto de El Calafate (3 h aprox. en vehículo desde Río Gallegos)
Coordinación de transporte terrestre: En evaluación por autoridades locales y aerolíneas
¿Qué se va a hacer?
Reparación de pavimento rígido y flexible
Uso de mezclas asfálticas sustentables (WMA)
Extensión operativa de la pista a 2.750 m
Refuerzo estructural para aeronaves grandes (como A330-200)
Importante: Las obras son necesarias para mantener la seguridad operativa y adaptar la pista al tráfico aéreo actual y futuro.
Consultas a aerolíneas y agencias de viaje recomendadas.(Diario Nuevo Día)