PARA LEER

Renunció la secretaria de Salud del municipio de Río Gallegos

Si bien aún no se hizo oficial, es un hecho la salida de Marcela González, quien está próxima a jubilarse, aunque ese no es el motivo para su alejamiento. Será un lugar a cubrir en la gestión de Pablo Grasso.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Municipalidad de Río Gallegos tuvo en las últimas horas una baja sensible por la renuncia de la doctora Marcela González a la Secretaría de Salud.

La salida de la profesional no tendría nada que ver con su cercanía a la jubilación sino por diferencias que se generaron en la gestión a nivel municipal.

Si bien esto aún no fue informado  a nivel oficiall, su salida de la gestión de Pablo Grasso es un hecho y sólo resta saber quién será él o la elegida para cubrir un lugar que González ocupa desde la primera gestión de Grasso.

González tenía a su cargo la gestión de salud con especial foco en el CAPS Peliche y los centros de salud de la ciudad, donde la atención es realmente positiva según los vecinos de la ciudad. (El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Municipalidad de Río Gallegos
PARA LEER

Robles justificó la emergencia: "Los ingresos bajan y los costos suben, algo hay que hacer"

Robles justificó la emergencia: "Los ingresos bajan y los costos suben, algo hay que hacer"
El jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, analizó las causas y el alcance de la emergencia financiera declarada por el municipio. Señaló que la caída de ingresos por coparticipación y el aumento sostenido de los costos salariales generan un desequilibrio estructural que también afecta a la provincia y a los gobiernos locales de todo el país.
DECRETO

El municipio de Río Gallegos decretó la emergencia administrativa y económica

 El municipio de Río Gallegos decretó la emergencia administrativa y económica
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, firmó el Decreto N.º 6861, mediante el cual se declara la emergencia administrativa y económica de la Municipalidad hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida dispone el congelamiento de la planta de personal, la suspensión de nuevos ingresos y la revisión integral de las estructuras orgánicas del municipio ante la caída de la recaudación y el contexto económico nacional.