Resolución del Consejo Federal de Educación: las provincias deberán recuperar clases si no se cumplen los 190 días del calendario

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, representó al Gobierno de Santa Cruz, en la Asamblea N° 137 del Consejo Federal de Educación (CFE), la cual fue presidida por el secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario de Educación Carlos Torrendell., junto con los ministros de las 24 jurisdicciones educativas, aprobaron los lineamientos para el calendario escolar del próximo ciclo lectivo, entre los que se ratificó el compromiso de cumplir con 190 días de clase y, en caso de no poder concretarlo, la medida de compensación obligatoria es la recuperación efectiva del tiempo de clase.

El secretario general del CFE, José Thomas, encabezó la asamblea -en la que también estuvieron presentes los representantes del Consejo Ejecutivo del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y condujo el intercambio entre los ministros por el cual se le dio tratamiento a la resolución del calendario escolar 2025. En esta oportunidad, se introdujeron algunos cambios y valores agregados en la mencionada resolución.

Por un lado, se estableció que los calendarios deben ser de 190 días de clase o el equivalente a 760 horas reloj como piso mínimo (tal como venía siendo hasta el momento), pero se sumó -como parte de la estrategia de seguimiento- que frente ante a su incumplimiento, la medida de compensación que debe usarse obligatoriamente es la recuperación efectiva del tiempo de clase. Por otro lado, se determinó la definición de "día efectivo de clase" con un piso mínimo de 4 horas reloj de dictado de clases o el tiempo estipulado según nivel y/o modalidad.

Asimismo, se trabajó sobre la resolución que establece la implementación del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación Institucional de la Formación Docente (SiFIECA), que requirió su tratamiento durante cinco asambleas previas y que finalmente hoy se aprobó por unanimidad.

El objetivo central del SiFIECA es cumplimentar con una de las responsabilidades fundamentales del sistema nacional de formación docente: asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para las instituciones formativas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION FISICA

Comenzó el plan de evaluación física escolar en Santa Cruz

Realizaron pruebas en diferentes colegios de Río Gallegos
El Observatorio de Actividad Física y Deporte de Santa Cruz comenzó la intervención en campo del Plan de Evaluación de la Condición Física en seis escuelas secundarias de Río Gallegos. Más de 200 estudiantes participaron de esta iniciativa que apunta a medir y mejorar la salud física de jóvenes en edad escolar, a través de un trabajo articulado entre organismos provinciales.
PARA LEER

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos
En medio de una movilización por la incertidumbre que atraviesa la Escuela de Procesos Energéticos (EIPE), luna alumna expresó su preocupación por el posible traslado del establecimiento que funciona en la UTN de Río Gallegos. Aseguró que la comunidad estudiantil se siente abandonada y exigió garantías para continuar sus estudios técnicos.