Río Gallegos abre el debate: foro sobre adicciones y salud mental
El jueves 8 de mayo, desde las 9 de la mañana, se llevará a cabo en Río Gallegos el segundo Foro de Salud Mental y Adicciones. Organizado por la Municipalidad, el evento busca generar un espacio comunitario para dialogar, informarse y compartir experiencias sobre los consumos problemáticos. Cintia González, directora de Salud Mental local, destacó la necesidad de accesibilidad espontánea a la ayuda, el rol de los familiares y el enfoque diverso de los dispositivos de atención disponibles.
La Municipalidad de Río Gallegos organiza el segundo Foro de Salud Mental y Adicciones, que se realizará el jueves 8 de mayo desde las 9 hasta las 12 en Paso de los Arrieros 2370, sede de la Secretaría de Desarrollo Comunitario. La propuesta es abierta a toda la comunidad y busca generar un espacio participativo para hablar, escuchar y compartir sobre una problemática social urgente: los consumos problemáticos.
En diálogo con el programa "La Otra Gestión" de Radio Nuevo Día FM 100.9, Cintya González, directora de Salud Mental y Adicciones del municipio, remarcó la necesidad de "crear espacios accesibles, no solo para quienes atraviesan una adicción, sino también para sus entornos". Según explicó, la mayoría de las veces la persona en situación de consumo no se presenta por iniciativa propia, sino que son familiares, amigos o compañeros de trabajo quienes dan el primer paso en busca de ayuda.
"El consumo muchas veces aparece como una solución, por eso la persona no siempre lo vive como un problema. Cuando eso deja de funcionar, es cuando consulta. Por eso es tan importante que el acceso sea lo más espontáneo posible", explicó González. También resaltó la falta de dispositivos de atención en el interior provincial, lo que deja a muchas familias sin herramientas ni orientación frente a estas situaciones.
Durante el foro se presentarán diversos dispositivos que trabajan en la ciudad. Participarán representantes del Hogar de Cristo, el Instituto Escarmazzota, el Hospital Regional a través del CETRIPCO, el gremio SOEM y la propia Dirección de Salud Mental, que dará a conocer sus servicios terapéuticos para personas con adicciones y ludopatía. También estarán presentes estudiantes de la residencia interdisciplinaria RAM, quienes se suman con una mirada formativa.
Consultada por el concepto "Adicciones con X", González explicó que se trata de una noción desarrollada por psicoanalistas del Hospital Álvarez y otras instituciones, que invita a pensar qué función cumple ese objeto de consumo en la vida subjetiva de quien lo padece. "La X representa tanto el objeto al que se es adicto, como aquello desconocido que está en juego en ese vínculo. No es lenguaje inclusivo, sino una propuesta que busca cuestionar lo que creemos saber sobre las adicciones", detalló.
Para quienes deseen iniciar un tratamiento, pueden acercarse al Centro de Atención Primaria "El Peliche", ubicado en Av. Kirchner y Balbín. Allí se realizan admisiones de lunes a viernes de 14 a 15, aunque la atención general se extiende desde las 8 hasta las 19. El equipo está conformado por psiquiatra, psicólogo, trabajador social y acompañante terapéutico. (Fuente: El Diario Nuevo Día)