Río Gallegos: alertan por falta de sangre negativa y caída en la donación voluntaria
El Dr. José Gutiérrez, director del Centro de Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos, habló en Radio Nuevo Día sobre la crítica situación del banco de sangre en Santa Cruz. Alertó por la falta de donantes de sangre negativa y el aumento de enfermedades como la sífilis y la tuberculosis. Propuso crear un "Círculo RH Negativo" para garantizar el abastecimiento.
En una entrevista con el programa "La Otra Gestión", que se emite por FM 100.9 Radio Nuevo Día, el Dr. José Gutiérrez, director del Centro de Hemoterapia del Hospital Regional de Río Gallegos, encendió las alarmas: la donación voluntaria de sangre en la provincia está en niveles preocupantes y afecta directamente la capacidad de respuesta ante emergencias y tratamientos programados.
"En julio y la primera quincena de agosto siempre cae la donación por los recesos, pero esta vez se sumó una fuerte demanda de sangre negativa, que es muy escasa y difícil de conseguir", explicó Gutiérrez.
El médico destacó que más del 85% de la población es RH positivo, lo que complica el acceso a sangre negativa en situaciones críticas. "Hay pacientes que no pueden conseguir donantes y eso nos genera serios inconvenientes", dijo.
Proponen crear un "Círculo RH Negativo" en Río Gallegos
Como solución a esta situación, el Dr. Gutiérrez retomó una idea previa a la pandemia: la creación de un registro de personas con sangre RH negativa.
"Queremos formar un Círculo RH Negativo, como ya existe en otras provincias. Sería un grupo de personas registradas que puedan ser convocadas ante emergencias sin necesidad de que las familias salgan desesperadas a buscar donantes", detalló.
Actualmente, la donación voluntaria en Río Gallegos apenas alcanza el 16%. Según los cálculos del Centro de Hemoterapia, si solo el 2% de la población de la ciudad donara sangre dos veces por año, se cubrirían las 6.000 unidades anuales que necesita toda la provincia.
El banco de sangre detecta enfermedades reemergentes
El banco de sangre de Río Gallegos no solo abastece al hospital local, sino que también procesa y distribuye hemocomponentes a clínicas y hospitales del interior provincial. Las postas de extracción en otras localidades envían las unidades para su análisis, separación y posterior devolución lista para su uso.
Gutiérrez también reveló que, a través de los análisis de sangre, están detectando con mayor frecuencia enfermedades que parecían controladas.
"Nos preocupa mucho la reaparición de sífilis y tuberculosis. En centros de salud ya hemos detectado entre cuatro y cinco casos activos de TBC. Son enfermedades que deberían estar erradicadas y que reflejan un síntoma social", sostuvo.
Por último, recordó que cualquier persona sana, de entre 18 y 65 años, puede donar de forma voluntaria presentándose con DNI en el banco de sangre del Hospital Regional, de lunes a viernes de 7:30 a 14:30.
"El banco de sangre le pertenece a la comunidad. Nosotros trabajamos todos los días para que, en una emergencia, tengamos una respuesta inmediata. Pero eso solo es posible con el compromiso de todos", concluyó. (Fuente: El Diario Nuevo Día)