Río Gallegos: Ambiente Sur abrió la inscripción para los talleres de vacaciones de invierno "Exploradores de la Naturaleza"
La propuesta invita a revincularse con la naturaleza durante el receso escolar invernal, mediante el juego, los paseos interpretativos en los ecosistemas urbanos locales y actividades para explorar, descubrir y aprender sobre animales, plantas e insectos de nuestro entorno.
La Asociación Ambiente Sur abrió la inscripción para las infancias que deseen participar de la propuesta "Exploradores de la Naturaleza", con talleres a desarrollarse durante el receso escolar invernal, del 14 al 18 de julio del año en curso.
El Equipo de Educación Ambiental de la ONG planificó estas actividades con un enfoque pedagógico centrado en: la interpretación ambiental, donde cada tema se conectará con vivencias personales, emociones y conocimientos previos; el juego y la creatividad, con actividades sensoriales y participativas adaptables por edades; y la conexión con la naturaleza, aún con frío y viento, promoviendo una relación activa y positiva con el entorno en condiciones invernales.
La Prof. Vanina Ibáñez, Coordinadora del Equipo de Educación Ambiental de la ONG, explicó que "invitamos a niños y niñas a tomar estas vacaciones como la oportunidad perfecta para reconectar con la magia de la naturaleza, en un mundo donde niños y adultos pasamos cada vez más tiempo frente a las pantallas y donde nos es fácil perdernos en ellas y olvidarnos de la belleza que nos rodea. Por eso, los talleres de invierno de Ambiente Sur que hemos preparado desde nuestro Equipo pedagógico proponen a las infancias explorar, descubrir y aprender sobre los animales, las plantas y los insectos que habitan nuestra ciudad, utilizando todos los sentidos y a hacerlo en la naturaleza".
"Exploradores de la Naturaleza" busca fomentar la exploración activa del entorno natural local, desarrollar actitudes de cuidado hacia la biodiversidad y los ambientes del estuario y la estepa, a la vez que fortalecer la conexión emocional y sensorial con la naturaleza.
Talleres para niños y niñas exploradores
Además de propiciar en los participantes la reconexión con la naturaleza, el trabajo de sensibilización planteado por el Equipo de Educación Ambiental de Ambiente Sur comprende aprendizajes sobre las aves y el ecosistema del estuario del río Gallegos a través de actividades divertidas, educativas, con el juego y la activación de los sentidos: sentir el aroma y la textura de las plantas nativas, escuchar los sonidos de las aves y maravillarse con la diversidad de la vida natural.
Ibáñez indicó sobre la dinámica de la oferta de la Asociación para estas vacaciones: "Cada día de taller, cada uno de los cuales puede recorrerse en forma autónoma, estará centrado en un componente clave del ambiente, combinando actividades interpretativas y lúdicas dentro del Centro de Interpretación "Estuario del río Gallegos" con exploraciones en la naturaleza, sin importar el clima, cultivando la idea de ´salimos igual, aunque sea un ratito´ y propiciando espacios para pensar acciones concretas desde la infancia, con el aprendizaje de prácticas sencillas y significativas para cuidar nuestro entorno".
Los talleres se realizarán desde el lunes 14 al viernes 18 de julio en el Centro de Interpretación "Estuario del río Gallegos" (CIERG) y en áreas naturales cercanas. Los
encuentros tienen como destinatarios a niñas y niños de 6 a 12 años. Los mismos serán de 3 horas de duración cada día, de 14.30 a 17.30; son arancelados y se requiere inscripción previa al teléfono 2966/706578 o a través de las redes sociales de la Asociación.
Los niños y niñas pueden escoger entre las siguientes opciones: lunes 14 de julio, "Micromundo, gigantes por un día", con juegos de observación, uso de lupas y armado de "micro-mundos", en un primer acercamiento al mundo de los insectos; martes 15, "Las plantas nativas y sus escudos protectores", donde podrán hacer reconocimiento de especies nativas y sus adaptaciones para vivir; miércoles 16, "Descubrimos los animales que viven en la estepa", un taller para identificar huellas, pelajes y rastros y conocer a los mamíferos más pequeños y más grandes de la estepa; jueves 17, "Las Aves y las estaciones", donde experimentarán con la identificación de aves con binoculares, canto y formas de las aves, y finalmente, el viernes 18, "Somos ambiente", una invitación al cine ambiental y a aprender buenas prácticas para ayudar al planeta, como separar los residuos, hacer ladrillos ecológicos y compost.
Estas actividades continuarán luego de las vacaciones de invierno con talleres que permitan a niños, niñas y adultos mayores conocer los diversos aspectos de nuestro ambiente, desarrollando el sentido de pertenencia y la revinculación con el ecosistema del que formamos parte.