actualidad

Río Gallegos celebró el Día Internacional del Bastón Blanco

El pasado 15 de octubre no fue un día más. En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco, la Asociación Cultural Luis Braille y la Fundación Juntos unieron esfuerzos para llevar adelante una serie de actividades que buscaron algo más que informar: invitar a la comunidad a ponerse en el lugar del otro, a comprender con empatía lo que significa vivir en un mundo pensado, muchas veces, sin tener en cuenta la discapacidad visual.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Por la Lic. Katia Ruiz

La jornada comenzó a primera hora en el Colegio Salesiano, donde los alumnos de cuarto año participaron de una charla abierta con miembros de ambas instituciones. En un ambiente cargado de curiosidad y respeto, los jóvenes no dudaron en levantar la mano para preguntar, debatir y aprender. "Los chicos se interesaron mucho -contó uno de los voluntarios-. Preguntaron cómo se estudia, cómo se usa el bastón y qué sienten las personas ciegas al moverse por la ciudad. Fue una experiencia enriquecedora para todos".

La segunda actividad se desarrolló por la tarde, cuando los integrantes de la Asociación Cultural Luis Braille salieron a las calles de Río Gallegos. Bastón en mano y sonrisa en el rostro, recorrieron distintos comercios del centro ofreciendo recomendaciones y consejos prácticos para la atención de personas con discapacidad visual. No fue una simple caminata, sino un recorrido de concientización e intercambio directo con vecinos y comerciantes.

Finalmente, a las 17 horas, la acción se trasladó a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Allí, en el hall central, se vivió una de las experiencias más emotivas del día: estudiantes, docentes y público en general, aceptaron vendarse los ojos para participar de una actividad vivencial, siendo guiados por otros y enfrentándose a los desafíos cotidianos que experimentan las personas con discapacidad visual. También se les brindó una breve charla informativa.

Río Gallegos celebró el Día Internacional del Bastón Blanco

En esta entrevista, Ezequiel Cárcamo, presidente de la Asociación Cultural Luis Braille, nos compartió su vivencia:

"Para nosotros, estas actividades son más que una fecha conmemorativa. Representan un espacio de formación, aprendizaje y contención, tanto para nuestros miembros como para la comunidad. Buscamos crear conciencia sobre la discapacidad social y mostrar que las personas con discapacidad visual son sujetos de derechos".

También agregó: "Se han derribado muchas barreras, pero todavía queda mucho por hacer. Es fundamental seguir visibilizando, informando e involucrando a la comunidad. La inclusión se construye entre todos y es fundamental que también, la propia población con discapacidad se involucre aún más en aquellas actividades que los atañen".

Más que un símbolo

El bastón blanco no es solo una herramienta de movilidad: es un símbolo universal de autonomía, inclusión e igualdad de oportunidades. Su reconocimiento mundial se remonta a 1980, cuando la Unión Mundial de Ciegos, en París, instituyó el 15 de octubre como el Día Internacional del Bastón Blanco, recordando que cada paso dado con él es una declaración de independencia y dignidad.

En Río Gallegos, esa independencia se ve reflejada en instituciones que trabajan incansablemente para garantizar derechos y oportunidades. La Asociación Cultural Luis Braille, fundada en el año 1986, continúa siendo la única entidad de su tipo en la provincia. Nació del compromiso de padres, docentes y vecinos que quisieron ofrecer un espacio de formación y contención a personas con discapacidad visual, y hoy, bajo la presidencia de Cárcamo, mantiene viva esa misión con más de 25 socios activos.

Por su parte, la Fundación Juntos, creada el 1° de julio de 2023 por la Lic. Carina Lara, se ha transformado en un verdadero modelo de inclusión. Desde su nacimiento, ha acompañado a más de sesenta personas de toda la provincia -desde Gobernador Gregores hasta Caleta Olivia- ofreciendo rehabilitación, talleres y espacios de encuentro para quienes finalizan su etapa escolar y buscan seguir creciendo en autonomía y participación social.

Una reflexión que interpela a todos

¿Qué tanto vemos cuando caminamos por las calles? ¿Nos detenemos a pensar en cómo se mueve quien no puede ver? La jornada del Bastón Blanco dejó claro que la verdadera ceguera no siempre está en los ojos, sino en la falta de empatía.

Las actividades organizadas por la Asociación Cultural Luis Braille y la Fundación Juntos fueron un recordatorio poderoso de que la inclusión no se declama, se practica.
Cada charla, cada recorrido, cada venda colocada fue una oportunidad para mirar con el corazón, para entender que una sociedad más accesible no es solo posible, sino necesaria.

Sobre Katia Ruiz

Nacida y criada en la ciudad de Río Gallegos. Licenciada en Relaciones Públicas (UAI). Cuenta con un Posgrado en Comunicación Política e Institucional (UCA), Especialización en Comunicación política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diplomada en Comunicación de Crisis (CAEP), Especialista en Imagen política (CKV). Técnica Superior en Ceremonial Empresario, Técnica en Organización de Eventos Empresariales y Espectáculos (CEO), Técnica Universitaria en Lenguaje Musical (UCA), Maestra de Ceremonias egresada del Instituto Argentino de Ceremonial Emb. Blanco Villalta, Diplomada en Logística Organizativa, imagen y ceremonial (CIDEC y Universidad San Pablo Tucumán). Diplomada del Instituto Sanmartiniano, actualmente se encuentra finalizando su tesis de la Licenciatura en Ceremonial y protocolo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ACTIVIDADES
INVIERNO

El Municipio impulsó actividades turísticas y recreativas en "La Noche Más Larga"

El  Municipio impulsó actividades turísticas y recreativas en "La Noche Más Larga"
Organizado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Turismo, se celebró este viernes la noche más larga del año, y la llegada del invierno. La propuesta convocó a los vecinos y vecinas en la costanera local, donde hubo paseos en kayak y gomón, nado en aguas frías, avistaje de aves y espacios para compartir en familia. La agenda continúa durante sábado y domingo con talleres y recorridos guiados.