Río Gallegos: cuánto cuesta una licencia falsa y qué sucede con quienes son multados por ello
El director de Tránsito de Río Gallegos, Paulo Ortiz, confirmó en Radio Nuevo Día FM 100.9 que se detectaron al menos 10 licencias de conducir falsas durante operativos recientes. Las mismas carecían de medidas de seguridad y ya fueron remitidas al Juzgado de Faltas y a la Justicia. Ortiz remarcó que adulterar un documento público es un delito y podría derivar en la inhabilitación para conducir y causas penales.
En diálogo con el programa "Arriba el Día" que se emite por Radio Nuevo Día FM 100.9, el director de Tránsito de Río Gallegos, Paulo Ortiz, abordó una problemática que vuelve a encender las alarmas en la capital santacruceña: la falsificación de licencias de conducir. Durante los últimos operativos, el área detectó al menos 10 carnets truchos que fueron rápidamente derivados al Juzgado de Faltas y a la Justicia ordinaria.
"Es un tema que no es nuevo, pero preocupa mucho. Estas licencias carecían completamente de medidas de seguridad y eran fácilmente detectables para quienes trabajamos a diario con documentación oficial", explicó Ortiz. Los infractores habrían pagado entre 270.000 y 300.000 pesos por estas licencias falsas, según sus propios testimonios en los controles.
Ortiz explicó que, una vez detectada la irregularidad, se abre una infracción por no portar licencia válida, se remite el caso al juzgado y se inicia una causa judicial. "Esto no es un chiste. Adulterar un documento público es un delito y puede derivar en la inhabilitación para conducir, además de consecuencias penales", advirtió.
El funcionario aclaró que el problema no se limita a Río Gallegos, sino que se trata de una situación que atraviesa a todo el país. "Muchas personas creen que se están ahorrando tiempo o esfuerzo, pero en realidad están comprando un problema judicial serio", sostuvo.
Consultado sobre las edades de los infractores, indicó que la mayoría de los casos detectados correspondían a personas mayores de 30 años, lo que considera aún más preocupante: "Se trata de adultos que conocen las consecuencias legales de sus actos", dijo.
Por otro lado, Ortiz confirmó que existe una investigación judicial en curso desde gestiones anteriores respecto a posibles irregularidades internas en el sistema de emisión de licencias, aunque evitó dar detalles por estar bajo secreto judicial.
Finalmente, hizo un llamado a la población para que tramite sus licencias por los canales oficiales: "El examen no muerde. Es una instancia de aprendizaje para toda la vida. Conducir no es solo manejar: es tener conducta vial, y eso requiere conocimiento. Por eso trabajamos fuerte en educación vial y en campañas que refuercen esta responsabilidad ciudadana".
Desde el municipio, afirmaron que continuarán los operativos de control y se reforzará la detección de documentación adulterada, mientras se sostiene la coordinación con la Justicia para sancionar estos delitos. (Fuente: El Diario Nuevo Día)