CULTURA

Río Gallegos: en el Cenin 5, los chicos abrieron la muestra "Arte Rodante"

Se trata de una exposición itinerante de niños y jóvenes de distintos talleres municipales cuyos trabajos son seleccionados para ser expuestos en una serie de muestras itinerantes por distintos espacios públicos y privados en la ciudad capital. 

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Esta tarde en las instalaciones del Cenin N°5, y promovido por el equipo de la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de Río Gallegos junto a distintas áreas como el Centro Cultural Manuel Ravallo, se inició la muestra Itinerante denominada "Arte Rodante", acompañado por el Taller "Barro Tal Vez" de arteterapia. La mencionada muestra contó con la participación de seis artistas invitados con seis obras plásticas visuales. En la primera muestra itinerante participaron los niños Sofía Ulloa, Sebastián Ferreira, Tiziano Mallozzi, Ignacio Amado, Lupe Muñoz y Sofía Brizuela. 

Respecto a la propuesta la profesora Dana Basaure, integrante del Equipo de Cultura del Municipio, se refirió al inicio de la muestra itinerante, donde manifestó: "Este ciclo que estamos realizando junto a todo el Equipo de Cultura de Arte Rodante, Arte Itinerante, la actividad consiste en invitar a distintos artistas locales de la ciudad de Río Gallegos y generar espacios para visibilizar el arte y el circuito cultural en este caso iniciamos con esta muestra en el Cenin 5 donde debo agradecer a Vanesa Sotelo, que la verdad nos ayudó mucho hacer posible esta actividad". 

Río Gallegos: en el Cenin 5, los chicos abrieron la muestra "Arte Rodante"

De la muestra itinerante participan alumnos del Taller de Arte Barro Tal vez, con niños de edad escolar siendo los primeros expositores de edades comprendida entre los 5, 8 y 12 años y participan por primera vez en una muestra artística. Respecto a lo que significa el acercamiento de los niños al arte Basaure detalló: "No es la primera vez que se acercan al arte, pero sí es su primera exposición, así que es toda una situación emocionante para ellos y para la familia, que saben de cuál se trata su interés y sus procesos creativos". Además, sobre el objetivo de esta muestra la profesora agregó: "Se busca generar el impacto, que la gente aparte pueda ver y visitar distintas obras de arte que no necesariamente tenga que ser en una galería, que el arte ruede y que cope distintos espacios de los artistas, ese es el objetivo, que el arte también sea de todos". 

En primer lugar la muestra de arte rodante se iniciará en los distintos cenines municipales todos los lunes de cada mes para posteriormente seguir por en distintos espacios públicos y privados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de arte
CULTURA

"Una muestra que interpela y construye comunidad": inauguraron "Comunalidad: Prácticas Decoloniales" en el Centro Cultural Santa Cruz

La muestra puede verse en el Complejo Cultural Santa Cruz
Con la participación de 15 artistas jóvenes de Santa Cruz, se inauguró en el Centro Cultural Santa Cruz la muestra Comunalidad: Prácticas Decoloniales, bajo la curaduría de Patricia Viel quien habló con Radio Nuevo Día. La exposición es parte del proyecto Pulso Creativo y se presenta como un espacio vivo que apuesta a la formación, la producción colectiva y la construcción de comunidad a través del arte.
CULTURA

"Mi Patagonia II": Silvia Serur Blanco abre la primera muestra del nuevo Espacio Arte Fusión en el Teatro Gran Cabral

Silvia Serur Blanco, artista plástica
Este viernes a las 20:30 se inaugura el Espacio Arte Fusión en el Teatro Gran Cabral (Ángela Sureda 444), un nuevo lugar dedicado a las artes visuales, la música, la danza, la literatura y los conversatorios. La primera actividad será este sábado a las 20 horas con la apertura de la muestra "Mi Patagonia II" de la artista Silvia Serur Blanco, quien habló con Siempre Llegué Tarde de Radio Nuevo Día sobre su obra, su trayectoria y la agenda cultural que se extenderá durante toda una semana con entrada libre y gratuita.