Río Gallegos fue sede de la jornada de prevención del suicidio organizada por el Municipio y la UNPA de la que participaron Dr. Chinaski y Luis Salamone
Con una amplia participación de autoridades, profesionales, estudiantes y trabajadores de la salud, este jueves se llevó a cabo en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral la jornada de prevención del suicidio, bajo el lema "La vida en riesgo: problematizar el suicidio".
La actividad fue organizada de manera conjunta por la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Río Gallegos y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNPA-UARG, con el objetivo de generar un espacio de reflexión, diálogo y construcción colectiva en torno a una problemática urgente y compleja: el suicidio y sus múltiples abordajes desde la clínica, lo social y lo cultural.
El acto de apertura estuvo encabezado por el secretario de Salud Pública Municipal, Quirino Pereira; la decana de la UNPA-UARG, Karina Franciscovic; la secretaria de Extensión Universitaria, Isabel Ampuero; y la directora de Salud Mental Municipal, Cintya González.
También acompañaron el evento el diputado por el Pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Dra. Julia Chalub; la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz; el concejal Martín Chávez, junto a profesionales de la salud y representantes de distintas áreas del Estado municipal.
Durante la jornada se desarrollaron mesas de trabajo y conferencias magistrales a cargo de los reconocidos psicoanalistas Javier Pérez y Luis Salamone, quienes abordaron el suicidio desde una mirada crítica, interdisciplinaria y con fuerte compromiso social. En su mensaje de bienvenida, Cintya González destacó la gran convocatoria y subrayó que esta actividad se enmarca en el programa municipal "Cada Corazón Merece una Oportunidad", una propuesta orientada a fortalecer los lazos comunitarios y promover la responsabilidad colectiva, especialmente en la formación de futuros profesionales.
Por su parte, Quirino Pereira agradeció a la universidad por su permanente colaboración y resaltó la necesidad de visibilizar y concientizar sobre esta problemática de salud pública, en particular en contextos vulnerables como la adolescencia y la vejez. En ese sentido, recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio provoca cerca de 900.000 muertes al año en el mundo, lo que convierte a esta temática en una prioridad para las políticas sanitarias locales y regionales.
Finalmente, Karina Franciscovic valoró el trabajo articulado entre el municipio y la universidad, y remarcó la importancia de defender y fortalecer a las universidades públicas como espacios de contención, reflexión y compromiso social. "Es difícil vivir en nuestra ciudad debido al aislamiento. Por eso, en temas tan delicados como el suicidio, debemos construir conciencia colectiva y generar respuestas que nos contengan como comunidad", expresó.
Como cierre de la jornada, a las 19 horas el Dr. Luis Salamone presentó su libro "Psicoanálisis y Rock and Roll. Posteriormente mantuvo un diálogo abierto con Javier Pérez -más conocido como Dr. Chinaski-, en un intercambio que permitió seguir profundizando sobre salud mental, cultura y comunidad desde una perspectiva interdisciplinaria y cercana al público.