Río Gallegos lanzó la temporada turística con una mega Expo Turismo
Organizada por la Municipalidad de Río Gallegos, la Expo Turismo 2025 marcó el inicio de la temporada turística para la ciudad capital de Santa Cruz. El evento cuenta con la participación de más de 60 organizaciones, empresas prestadoras, emprendedores, y áreas turísticas de toda la Patagonia. La actividad continúa este domingo en el Tennis Club con entrada libre y gratuita.
La secretaria de Turismo Mercedes Neil y la secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanesan encabezaron hoy el acto de apertura de la Expo Turismo 2025 y lanzaron oficialmente la temporada. Lo hicieron acompañadas por el diputado Eloy Echazú; el concejal local Julio Arabena; el concejal de Pico Truncado Jonathan Sandoval; el secretario de Salud Quirino Pereira; las secretarias municipales de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo; de Gobierno Sara Delgado; de Planificación y Obras María Grasso; de Niñez Julia Chalub; y el jefe del Departamento Malvinas Carlos Contreras.
Visión política
Al momento de las palabras, la Secretaria Moira Lanesan destacó el cambio que tuvo Río Gallegos en los últimos años y las nuevas oportunidades que ofrece para la ciudadanía y para visitantes y turistas. En este sentido enumeró la inauguración del Centro de Interpretación Planetario y la Expo Turismo, y afirmó que "siempre decían que Río Gallegos no tenía oportunidades, que no tenía gestión, que estaba sucio y feo", pero ahora queda demostrado que "tenemos una transformación".
Sobre la Expo en particular, destacó los más de 60 stand con emprendedores, operadores y áreas de turismo de toda la Patagonia que "están apostando al turismo" a pesar de la crisis a nivel provincial y nacional. Seguidamente la funcionaria dejó un saludo del Intendente Pablo Grasso, que por cuestiones de agenda no pudo estar presente, y destacó la fuerte apuesta de la gestión municipal al desarrollo del sector turístico.
A su turno, la Secretaria de Turismo Mercedes Neil agradeció a todas las áreas municipales que colaboraron para hacer posible esta Expo Turismo y especialmente a su equipo de trabajo. También mencionó la crisis económica y social a nivel provincial y nacional y los efectos del cierre del Aeropuerto, pero resaltó que "nuestro Intendente Pablo Grasso tiene una visión clara de la política turística a llevar adelante en nuestra ciudad. Por eso inauguramos un planetario, por eso estamos haciendo esta Expo", dijo.
Luego se proyectó un video institucional, y se dio oficialmente por inaugurada la temporada turística 2025.
Un mega evento
La Expo Turismo sigue creciendo año a año y ya se convirtió en un punto de encuentro para empresas y áreas turísticas de distintas ciudades, que aprovechan la oportunidad para ofrecer sus servicios a un público masivo. Al igual que en ediciones anteriores, la Expo Turismo se presenta como una oportunidad única para recorrer, conocer y disfrutar todo lo que la Patagonia tiene para ofrecer.
Durante la tarde del sábado, operadores turísticos y representantes de entes y áreas de turismo de distintas ciudades expusieron sobre el escenario sobre prestaciones y servicios. También hubo sorteos, shows en vivo y distintas actividades para toda la familia.Cabe destacar también que este año están participando los influencers Huguito y Andre (@viajemosjuntos_ok).
La expo continuará este domingo, con entrada libre y gratuita, a partir de las 15:00 horas en el Tennis Club, ubicado en Avellaneda y San Martín.
Para todos los gustos
La Expo Turismo 2025 cuenta con la participación de más de 60 organizaciones, instituciones, empresas y áreas de turismo de toda la Patagonia. Tienen sus propios stands los municipios de Puerto San Julián, El Calafate, 28 de Noviembre, Punta Arenas (Chile), Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Turbio, Rada Tilly (Chubut), y Rio Gallegos. También participan empresas y prestadores de Punta Arenas, Río Turbio, Tres Lagos, Perito Moreno, y Río Gallegos; los Parques Nacionales "Patagonia", "Patagonia Azul", y "Del Estrecho de Magallanes"; Los clubes Pescazaike, Andino, Aeroclub, la Asociación I Yenu Jono, la Fundación Por el Mar, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo.
Se sumaron a esta mega expo distintas organizaciones, clubes, museos y casas históricas, las secretarías municipales de Turismo, de Coordinación Ejecutiva, de Gobierno, de Planificación y Obras, de Deportes, de Salud Pública, y de Desarrollo Comunitario. También está presente el Centro de Monitoreo y una gran cantidad de emprendedores que ofrecen los más diversos productos.