Indignación

Río Gallegos: Luciana Zahn viajó por su cuenta a Córdoba y fue abandonada por la obra social

Luciana Zahn, una joven de Río Gallegos de 26 años con movilidad reducida, denunció que la obra social IOSFA no le brindó cobertura médica completa. Tras la publicación de su caso por El Diario Nuevo Día, fue citada por la delegación local, pero sólo le ofrecieron asistencia parcial. Finalmente viajó por sus medios a Córdoba, donde fue rechazada por la deuda de IOSFA con prestadores médicos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luciana Zahn tiene 26 años, es de Río Gallegos y casi no puede caminar debido a su estado de salud. En los últimos días volvió a visibilizar su situación luego de denunciar públicamente el abandono de parte de su obra social, IOSFA. 

Hace unas semanas, El Diario Nuevo Día publicó su historia y, a las pocas horas, fue contactada por la delegación local del organismo. "Me llamaron desde IOSFA para que me presentara en la delegación. Me explicaron que no estaban cubriendo derivaciones y que el protocolo a seguir era el Hospital Militar Central", relató Luciana en una nueva publicación.

A pesar de esto, la obra social tampoco le ofreció cubrir pasajes ni estadías, y únicamente accedió a garantizar la atención médica. Luciana, decidida a no postergar más su tratamiento, costeó de su bolsillo el viaje a Córdoba y la estadía. "Solo pedía la cobertura médica, y me dijeron que sí. Yo me hacía cargo de lo demás", explicó.

Sin embargo, al llegar a Córdoba y asistir al turno médico, se encontró con una nueva traba: IOSFA mantiene deudas con clínicas y sanatorios de la provincia, y no fue atendida. "Me dejaron a la deriva, y la respuesta fue: ‘usted quiso venir a Córdoba, arréglelo con el delegado de allá'. Me vine tranquila porque tenía la cobertura, pero me dejaron tirada", denunció.

Luciana cuestionó además que la obra social le realice importantes descuentos mensuales sin garantizar servicios esenciales. "¿Cómo pueden descontar miles de pesos por mes y deber en todo el país?", expresó indignada. También denunció que en el Hospital Militar Central recibió un tratamiento que no correspondía, lo cual agravó su estado de salud. "El abandono de persona que sufrí es enorme", sentenció.

Luciana sigue reclamando atención médica adecuada y pide la ayuda de la comunidad para visibilizar su situación. En sus redes sociales compartió su alias para recibir colaboración: lulizahn. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
PARA LEER

Apagón masivo: confirman que el accidente costará millones y se lo cobrarán a los responsables

Apagón masivo: confirman que el accidente costará millones y se lo cobrarán a los responsables
El director de Servicios Públicos, Juan Oliver, explicó en Radio Nuevo Día que el apagón masivo del domingo en Río Gallegos fue causado por un accidente automovilístico que derribó una columna principal de energía. La empresa activó la reserva fría y colocó un poste de madera de manera provisoria, pero Oliver advirtió que el operativo significó un costo millonario y que los responsables deberán afrontar los daños.
PARA LEER

Tras el accidente del domingo, la concejal D'Amico exige iluminación urgente en la calle 22

Tras el accidente del domingo, la concejal D'Amico exige iluminación urgente en la calle 22
La concejal Daniela D'Amico reiteró su pedido urgente de iluminación en la calle 22, la principal arteria de acceso al barrio San Benito, tras el accidente del domingo que dejó sin luz a Río Gallegos. La edil del radicalismo advirtió que la inseguridad persiste pese a que los postes ya están instalados y reclamó voluntad política para resolver un problema que afecta a más de 25 mil vecinos.
PARA LEER

Santa Cruz: advierten fuerte retroceso del 9,5% en la actividad económica durante agosto

Santa Cruz: advierten fuerte retroceso del 9,5% en la actividad económica durante agosto
El Índice Provincial de Actividad Económica (IPAE), elaborado por la Federación Económica de Santa Cruz, registró en agosto una caída interanual del 9,5% y un retroceso mensual del 1,7%. Pese a la baja, el acumulado de los primeros ocho meses de 2025 aún marca un crecimiento del 1,8%, reflejando la disparidad entre sectores y la inestabilidad de la economía local.