Ajuste nacional

Río Gallegos se sumará a la Marcha nacional en Defensa de la Universidad Pública el 23 de abril

Será en consonancia con actividades en todo el país. Peligra el funcionamiento de las instituciones universitarias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El próximo 23 de abril habrá Marcha Federal en defensa de la Universidad Pública. 

La razón principal es el feroz ajuste, con el congelamiento presupuestaria; ya que actualmente las instituciones de educación Superior deben manejarse con partidas de 2023, sin actualización por inflación, para funcionar.

La protesta ha sido convocada por toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y no docentes) y apoyada por los rectores el Consejo Interuniversitario Nacional.

Río Gallegos se sumará a la Marcha nacional en Defensa de la Universidad Pública el 23 de abril

Ya son muchas las instituciones que están sintiendo las consecuencias ya que no han podido renovar contratos y tiene dificultades para pagar los servicios, y algunas incluso prevén que si no hay modificaciones incluso hasta podrían cerrar sus puertas.

Santa Cruz no es la excepción, ya que aquí funcionan la UNPA y la UTN que están sintiendo los recortes y han tenido que iniciar el ciclo lectivo en plena incertidumbre.

Durante esta semana, se irán conociendo diferentes actividades en toda Santa Cruz, pero trascendió hoy por la tarde que en Río Gallegos- capital provincial.- habrá marcha por las calles de la ciudad.

La convocatoria se dará el martes a las 17:00 hs, partiendo desde la plaza Güemes (San Martín y Mendioroz), para luego dirigirse hasta el mástil ´principal en pleno centro.

A dicha convocatoria también se suma la defensa de la ciencia y la investigación, ya que organismos como el CONICET y el INTA también están siendo atacadas por el ajuste.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
CIENCIA

Universidades: se conformó la Mesa Patagónica de la Ciencia y la Tecnología

Se conformó la Mesa Patagónica de Ciencia y Tecnología
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) participó este jueves en Comodoro Rivadavia de la jornada "Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad", donde se conformó la Mesa Patagónica de la Ciencia y la Tecnología. El espacio busca articular políticas públicas basadas en el conocimiento y el trabajo interinstitucional, con foco en las necesidades sociales de la región.
DOCENTES

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional de docentes universitarios por salarios dignos

Siguen las medidas de fuerza en el sector universitario
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), integrante de la CONADU Histórica, anunció que adhiere al paro nacional docente universitario y preuniversitario convocado para el 26 y 27 de agosto. Reclaman una recomposición salarial urgente, rechazan los aumentos por decreto y alertan sobre el vaciamiento de las universidades públicas.