Río Gallegos: secuestran más de diez licencias truchas en controles de tránsito
Durante controles de tránsito en la primera semana de mayo, el Municipio de Río Gallegos secuestró más de diez licencias de conducir falsificadas. Las irregularidades fueron detectadas a simple vista y confirmadas por los propios automovilistas, quienes admitieron haberlas comprado. La Justicia Penal investiga el caso como posible falsificación de documentos.
En el marco de una serie de operativos realizados durante la primera semana de mayo, la Dirección de Tránsito del Municipio de Río Gallegos detectó más de diez licencias de conducir apócrifas que fueron inmediatamente secuestradas. La titular de la Dirección Operativa, Romina Paredes, y el director administrativo, Paulo Ortiz, evaluaron los resultados junto al equipo de inspectores, quienes notaron diferencias evidentes en la tipografía, el tamaño de fuente, la calidad de impresión, hologramas superpuestos y firmas falsificadas en los documentos presentados.
Lo más preocupante es que varios conductores admitieron haber comprado los carnets, situación que luego fue ratificada ante el Juzgado de Faltas. Durante el último fin de semana, se repitió la situación en un operativo conjunto con Protección Civil, Guardia Urbana y la Secretaría de Gobierno, donde nuevamente se incautaron licencias truchas. En algunos casos, los automovilistas reconocieron haber pagado entre $270 mil y $300 mil por estos documentos ilegales.
Un aspecto clave que confirma la falsedad es que ninguno de los carnets figura en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir, lo que los convierte en nulos y sin ningún tipo de validez legal. Todas las actuaciones fueron derivadas a la Justicia Penal, donde se investiga la presunta comisión del delito de falsificación de documentos públicos, tipificado en el artículo 292 del Código Penal.
Desde la Municipalidad de Río Gallegos, se advirtió a la comunidad que la compra y uso de licencias de conducir falsas constituye un delito grave que pone en riesgo la seguridad vial y a toda la población. Por ello, pidieron abstenerse de participar en este tipo de prácticas irregulares y confiar únicamente en los canales oficiales para la obtención de documentación válida. (Fuente: El Diario Nuevo Día)