JUSTICIA

Río Gallegos: suspendieron a una Defensora Oficial por denuncias de maltrato laboral, le iniciaron un sumario y presentó la renuncia

Lo informó el gremio de Judiciales. El TSJ suspendió a a la Dra. Camila Rumi, a cargo de Defensoría Pública Oficial N°2 de la capital provincial. Señalaron que los empleados de la Defensoría, padecieron como consecuencias, licencias psiquiátricas debido a persecuciones, malos tratos y hasta amenazas proferidas por parte de la funcionaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gremio de Judiciales de Santa Cruz informó que el Tribunal Superior de Justicia resolvió suspender preventivamente, hasta que finalice el sumario, a la Dra. Camila Rumi, a cargo de Defensoría Pública Oficial N°2 de Río Gallegos.

Indicaron que la medida, que fue solicitada de forma urgente para resguardar a los trabajadores, fue el resultado del reclamo del gremio de Judiciales, el cual desde hace casi dos años expuso la grave situación que viven los empleados de la Defensoría, cuyas consecuencias incluyen licencias psiquiátricas debido a persecuciones, malos tratos y hasta amenazas proferidas por parte de la funcionaria.

Previamente, recordaron, trabajadores judiciales de dicha Defensoría se reunieron con integrantes del Tribunal Superior de Justicia, concretamente con uno de los vocales y el titular de la Administrador General del Poder Judicial, debido a situaciones de violencia laboral.

Sin embargo, mencionaron que la funcionaria judicial presentó su renuncia ante el gobernador, Claudio Vidal, el pasado 5 de noviembre. Sin embargo, su dimisión, señala su nota, rige desde el 1 de febrero de 2025, lo que implica que hasta esa fecha Rumi, perciba su salario y demás beneficios, lo que para Judiciales no corresponde. Ya que podría configurar un enriquecimiento sin causa. Es decir, suspendida, seguiría teniendo ingresos.

Pero aún peor, Judiciales remarcó que recaen ocho sumarios sobre la funcionaria, que incluyen faltas graves y denuncias por violencia laboral, por lo que su renuncia busca no afrontar el proceso de jury, en donde un Tribunal de enjuiciamiento evaluaría la prueba para determinar su accionar cómo funcionaría judicial.

En tanto, el gremio bregó para que continúen los respectivos caminos institucionales, y que el TSJ obre del mismo modo en las diversas denuncias que existen contra magistrados y jueces que Judiciales denunció a lo largo de estos años.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de TSJ
PARA LEER

Renée Fernández y dos vocales enviaron una nota al vocal Mariani y ratificaron la presidencia del TSJ

Renée Fernández y dos vocales enviaron una nota al vocal Mariani y ratificaron la presidencia del TSJ
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Renée Fernández, junto a los vocales Paula Ludueña Campos y Fernando Basanta, enviaron una nota formal al vocal Daniel Mauricio Mariani. En ella rechazaron su intento de anular una resolución del 2 de octubre, reafirmaron la presidencia de Fernández y recordaron la existencia de una medida cautelar que impide decisiones unilaterales dentro del cuerpo.
PARA LEER

Paritarias judiciales: el TSJ confirmó la convocatoria y designó representantes para el encuentro

Paritarias judiciales: el TSJ confirmó la convocatoria y designó representantes para el encuentro
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz ratificó la convocatoria a la mesa paritaria judicial tras una consulta del gremio "3 de Julio". El sindicato había pedido confirmar la legitimidad del llamado, luego de que la convocatoria fuera firmada por el vocal Daniel Mariani. En su respuesta, la presidenta del TSJ, Renée Fernández, confirmó la paritaria y designó a Mariani, Ortiz de Zárate y Ramos como representantes del Tribunal.