PARA LEER

Rita Villegas: la docente santacruceña que dejó su huella en la historia universitaria argentina

El Consejo Directivo de ADIUNPA expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la Dra. Rita Villegas, afiliada histórica de la Asociación. Reconocida por su compromiso, su rol en la defensa de los derechos laborales docentes y su participación decisiva en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, su figura dejó una huella imborrable en la docencia universitaria de todo el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Consejo Directivo de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA) lamentó profundamente el fallecimiento de la Dra. Rita Villegas, una figura central en la vida gremial y académica de la institución.

En el comunicado, se destacó que su aporte trascendió los cargos de representación, ya que fue clave en consolidar una comunidad universitaria marcada por el compromiso, el compañerismo y la defensa de los derechos laborales.

Protagonista en la historia de la docencia universitaria
Rita Villegas también ocupó un rol protagónico en la CONADU Histórica, la federación nacional de docentes universitarios. Allí, formó parte del equipo que impulsó la redacción y concreción del Convenio Colectivo de Trabajo, hoy considerado la base de los derechos de la docencia universitaria en todo el país.

"Rita ha sido parte de esta fundamental historia", señalaron desde ADIUNPA, subrayando la importancia de su militancia y su convicción de que "la docencia universitaria no puede suceder sin una base sólida de derechos".

Acompañamiento y legado
El Consejo Directivo expresó sus condolencias a la familia de Villegas, en especial a sus hijos e hija, a Chichi, así como a sus amistades y colegas.

La partida de Rita deja un vacío profundo, pero también un legado de lucha y organización que seguirá marcando el rumbo del movimiento docente universitario. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
UNIVERSIDAD

Este viernes 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario en la UNPA de Río Gallegos

Nuevos profesionales recibirán su título (Foto archivo)
El viernes 14 de noviembre, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA realizará su Acto de Colación 2025, donde 146 nuevos profesionales recibirán su título universitario. Debido a la gran cantidad de egresados, la ceremonia se desarrollará en dos turnos: a las 10 horas para carreras del área social y de salud, y a las 18 horas para carreras de ciencias, administración, comunicación y turismo. El acto tendrá lugar en el gimnasio del Campus Universitario y contará con la presencia de familias, autoridades y la comunidad educativa.
COSTO DE VIDA

Según un estudio de la UNPA, una familia necesita más de $1,7 millones, sin contar alquiler, para no ser pobre en parte de Santa Cruz

Desde la UNPA analizaron los precios de Santa Cruz
Un informe elaborado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica San Julián reveló que en octubre de 2025 una familia tipo 2 (dos adultos y dos niños) necesitó más de $1,7 millones para no ser considerada pobre en la zona centro de Santa Cruz. En tanto, la línea de indigencia se ubicó por encima de los $700 mil. El estudio destaca un incremento sostenido en alimentos básicos como aceite, carnes y frutas.