POLITICA

Robles habló de paritarias y acusó discriminación de la Provincia al municipio

Diego Robles, jefe de Gabinete del municipio de Río Gallegos, habló en Radio Nuevo Día sobre la difícil situación financiera del municipio, marcada por la inflación, la baja en la coparticipación y las tensas negociaciones paritarias con los trabajadores municipales. El funcionario aseguró que la comuna prioriza mantener sueldos, servicios y obras públicas con recursos propios, cuestionó el destrato del gobierno provincial y calificó como una "falsa discusión" la denuncia por supuesta retención de aportes a la Caja de Servicios Sociales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En diálogo con el programa Arriba el Día, que se emite por Radio Nuevo Día, el jefe de Gabinete y contador público, Diego Robles, abordó la compleja situación financiera que atraviesa el municipio de Río Gallegos. Señaló que las paritarias con los trabajadores municipales se desarrollan en un marco de "inflación creciente y caída de ingresos", lo que complica la posibilidad de otorgar incrementos salariales que acompañen la escalada de precios.

"Las negociaciones siempre son duras. Nosotros tratamos de consensuar las pretensiones de los trabajadores con las posibilidades reales del municipio, porque no sirve dar un aumento que después no se pueda pagar", remarcó.

Según explicó, el municipio ya otorgó un 15% de incremento en lo que va del año y ahora propuso un 6% más en septiembre, sumado a un 3% acumulativo que llevará la suba a casi un 30% hacia noviembre. "Sabemos que la inflación va a superar esa cifra, pero nuestra responsabilidad es garantizar que los sueldos se puedan pagar sin poner en riesgo el funcionamiento municipal", aclaró.

Críticas a la Provincia y defensa de la gestión local

Robles cuestionó la política económica de la gestión provincial y la falta de acompañamiento hacia Río Gallegos. "La capital tiene un trato diferenciado y discriminatorio respecto de otros municipios. No tenemos posibilidad de acceder a adelantos de coparticipación ni a planes de asistencia financiera", sostuvo.

El funcionario aseguró que, pese a las restricciones, el municipio sostiene obras públicas y servicios con recursos propios. "Los gimnasios, el planetario, las cuadras asfaltadas y distintas intervenciones en la ciudad se hicieron sin financiamiento provincial ni nacional. La gente lo ve, por eso sigue contribuyendo", afirmó.

También remarcó que la caída en la coparticipación provincial es inédita en los últimos años y golpea directamente en las finanzas municipales: "Todavía no alcanzamos los niveles de ingreso de enero, mientras debemos afrontar aumentos salariales y proyectar el pago de aguinaldos en diciembre".

La polémica por los aportes a la Caja de Servicios Sociales

Consultado por la denuncia presentada contra municipios, entre ellos Río Gallegos, por supuesta retención de aportes a la Caja de Servicios Sociales, Robles fue categórico: "Es una falsa discusión. No hay retención. El problema es estructural: la coparticipación no alcanza ni para pagar los sueldos completos y eso ocurre desde hace décadas".

El jefe de Gabinete recordó que la deuda de los municipios con la Caja se arrastra desde hace más de 30 años y vinculó la situación con la necesidad de reformar la ley de coparticipación. "Se soluciona cumpliendo lo que se prometió en campaña: modificar el esquema de distribución. No con denuncias que no atacan el fondo del problema", apuntó.

Además, cuestionó la gestión de la obra social provincial, señalando que "gasta miles de millones en laboratorios mientras los afiliados padecen cortes de servicio y negativas de cobertura", y consideró "ilógica" la decisión de no afiliar a nuevos empleados municipales en comunas con deudas.

Robles cerró asegurando que el municipio seguirá priorizando a los trabajadores y a los vecinos de la ciudad: "No nos resignamos a ajustar el crecimiento de Río Gallegos. Seguiremos administrando con responsabilidad para que la ciudad siga avanzando, a pesar de la adversidad". (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
TRAGEDIA VIAL

Río Gallegos: la madre de Gemma habló por primera vez tras el accidente de Andesmar

Río Gallegos: la madre de Gemma habló por primera vez tras el accidente de Andesmar
Liliana Parra, madre de Gemma Candelaria, la joven de 22 años fallecida en el accidente entre un colectivo de Andesmar y un camión el pasado 24 de julio cerca de Río Gallegos, habló por primera vez con un medio local. En diálogo con Karina Taberne y Claudio Lobos en el programa radial "La Otra Gestión", contó cómo afronta el dolor, su decisión de radicarse en Portugal para cumplir el sueño que su hija había proyectado y reclamó justicia por la tragedia que también dejó secuelas irreparables en otros pasajeros.