Robles justificó la emergencia: "Los ingresos bajan y los costos suben, algo hay que hacer"
El jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, analizó las causas y el alcance de la emergencia financiera declarada por el municipio. Señaló que la caída de ingresos por coparticipación y el aumento sostenido de los costos salariales generan un desequilibrio estructural que también afecta a la provincia y a los gobiernos locales de todo el país.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, brindó una extensa entrevista en el programa Bitácora, que se emite por Radio Nuevo Día, donde explicó que la emergencia financiera aprobada por el Ejecutivo municipal no es una medida aislada, sino parte de una situación "multicausal y generalizada" que hoy impacta en todos los niveles del Estado.
"Estamos en un escenario muy complejo. Los municipios y las provincias recibimos menos coparticipación en términos reales, mientras que los gastos -especialmente los salariales- aumentan por encima del 30%. Esa combinación genera una presión muy difícil de sostener", señaló Robles.
En Radio Nuevo Día, el funcionario remarcó que la pérdida del poder adquisitivo y la caída de los ingresos públicos explican el cuadro financiero actual. "Las transferencias nacionales a las provincias cayeron más de un 10% real respecto a 2023. Si tu ingreso baja y tus costos suben, tenés que ordenar la estructura para no entrar en crisis", explicó.
Según Robles, el objetivo del municipio es "eficientizar el gasto sin afectar los salarios", una decisión que busca evitar que el ajuste recaiga sobre los trabajadores:
"Ni el radicalismo de base ni el peronismo de base ajustan con el sueldo de la gente. Lo que estamos haciendo es achicar la estructura política y administrativa, no despedir empleados."
El jefe de Gabinete también hizo hincapié en que el contexto de recesión y desempleo limita las alternativas: "Estamos en el período con el mayor crecimiento del desempleo histórico en Santa Cruz. No podés tirar a la gente a la calle cuando no hay a dónde ir a golpear la puerta."
Finalmente, Robles consideró que la crisis exige diálogo político y coordinación entre los distintos niveles de gobierno: "Sería importante que haya más comunicación entre Nación, Provincia y Municipio. No se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones. La economía nacional define los márgenes de acción de todos los gobiernos locales."

