Robo de computadoras del Tribunal de Cuentas: qué dijo el gobernador Vidal, y qué sospechas planteó
Ayer el Vicegobernador, Fabián Leguizamón, advirtió sobre la sustracción de dos computadoras que contenían información sensible sobre las cuentas de los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, y expuso dudas sobre el contexto en el que había sucedido el robo.
Esta madrugada personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz se presentó en el edificio del Tribunal de Cuentas para investigar el presunto robo de dos CPU que contenían información sensible vinculada a las cuentas de los municipios de Río Gallegos y Río Turbio. La denuncia, fue informada por el propio Vicegobernador, Fabián Leguizamón, a través de su cuenta oficial de la red social Facebook.
Además, indicó que en las primeras horas posteriores al hecho, personal policial encontró las pantallas de las computadoras robadas a pocos metros del Tribunal de Cuentas, aunque los CPU continúan desaparecidos.
Leguizamón dijo que "no es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia".
Ayer por la tarde el Gobernador Claudio Vidal, quien se encuentra de visita oficial en El Calafate, dio sus primeras declaraciones en torno al hecho.
"No les parece raro que sea en este momento, en donde hay una ampliación del Tribunal de Cuentas que deja de responder a la política opositora, los que gobernaron durante tantos años. Un Tribunal de Cuentas que plantea transparencia", se preguntó el mandatario provincial
"¿No les parece raro que, justo en este momento, en donde hay una ampliación del Tribunal Superior de Justicia, hayan ingresado y extraído el CPU que tenía la información del municipio de Río Gallegos y de Río Turbio?", agregó, y se respondió: "La verdad, a mí me parece sospechoso".
Y después reveló que "lo que tienen que saber es que tenemos soporte de la información. Tenemos respaldo". El gobernador dio así la novedad de que a pesar del robo denunciado, la información que contenían las computadoras estaba copiada en otros dispositivos. Con lo cual, independientemente de la investigación policial sobre el hecho, la información no se perdió.
Preguntas
La Municipalidad de Río Gallegos informó ayer jueves que presentó un pedido formal de acceso a la información pública al Tribunal de Cuentas de Santa Cruz para que se brinden precisiones sobre el supuesto robo de computadoras ocurrido en la madrugada en el edificio del organismo de control.
El funcionario municipal Gonzalo Chute "dudó de la veracidad de los dichos del vicegobernador, especialmente porque Fabián Leguizamón supo lo que supuestamente se había robado incluso antes que terminen las pericias policiales".
La presentación, realizada por los abogados Gonzalo Chute y Juan Miguel Litvachkes, solicita a la presidenta del Tribunal, Gabriela Castro, un informe detallado sobre los siguientes puntos:
-Que informe si en los hechos mencionados ocurrió la sustracción, hurto o robo de computadoras, CPU o elementos informáticos relacionados con Auditorías relacionadas con la Municipalidad de Río Gallegos y la Municipalidad de Río Turbio.
-Que informe si los CPU presuntamente sustraídos fueron recuperados.
-Detalle de los Municipios sobre los cuales habría información en los CPU presuntamente sustraídos.
-Que informe si en los hechos mencionados se ha perdido información o documentación relacionada con los análisis de rendiciones de cuentas, auditorías o cualquier otro elemento relacionado con los ejercicios financieros de la Municipalidad de Río Gallegos, de Río Turbio, o de cualquier otra Municipalidad.
-Que informe si el Tribunal de Cuentas cuenta con algún servidor, sistema de back up, o sistema de red en donde se almacene y respalde la información relacionada con las Auditorías.
El secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, aseguró que, según le informaron desde el Tribunal de Cuentas, "no falta ningún CPU vinculados a Río Gallegos y Río Turbio y la información física tampoco falta".
"Además hay un backup en los servidores de toda la documentación presentada por los Municipios, por lo que si hubiera sucedido el robo también estaría la información pertinente", aclaró.
"Lo que está en el Tribunal de Cuentas hoy bajo análisis es justamente la gestión de Roberto Giubetich y Fabián Leguizamón (2015-2019) y por eso me llama poderosamente la atención cómo hizo el vicegobernador para saber antes que haya pericias qué habían robado dentro del Tribunal de Cuentas", amplió.(Ahora Calafate y El Diario Nuevo Día)