"Sale más barato ir de Buenos Aires a Miami que venir a El Calafate" preocupación por la baja ocupación turística y la inflación en dólares
Pablo Perret, presidente de ACATEC, advirtió que viajar desde Buenos Aires a El Calafate cuesta más que a destinos internacionales como Miami. En diálogo con Radio Nuevo Día, explicó cómo la inflación en dólares, la caída de vuelos y la falta de competitividad golpean al turismo de Santa Cruz.
La preocupación es concreta y crece con cada semana. Pablo Perret, presidente de la Asociación Civil de Alojamientos Turísticos de El Calafate (ACATEC), habló con el programa Fuera de Contexto de Radio Nuevo Día y no dudó en poner en palabras el malestar del sector: "Ir a Miami cuesta 880 mil pesos; venir al Calafate desde Buenos Aires cuesta 1.200.000. Y eso lo ve tanto el argentino como el extranjero".
Según Perret, esta situación refleja una combinación de factores que se vienen acumulando desde fines del 2023: una inflación superior al 100% en pesos y entre el 90% y 120% en dólares. "Argentina es cara, para nosotros y para el mundo. Nos volvimos poco competitivos", apuntó.
A la inflación se suma la escasa conectividad aérea. "Desde agosto hay menos vuelos y asientos disponibles, lo que encarece los pasajes y desalienta al turista. Ya en marzo del año pasado advertimos que este modelo económico no iba a servir para la industria turística, y lamentablemente no nos equivocamos", remarcó.
Promociones para resistir la baja ocupación
Para mitigar el impacto de la baja temporada, desde ACATEC lanzaron promociones como "2x3" y "3x4" en hospedajes, extendidas hasta fines de septiembre. "No es solo el invierno, ya vemos afectada la temporada 2025-2026 que se nos viene encima", explicó.
Además, recordó que la crisis no es nueva para el sector. "Los que tenemos más de 50 años sabemos lo que es surfear crisis. En 2009 creamos el CIT para sostener el turismo. Hoy apelamos a la creatividad para sobrevivir", indicó.
Un problema que ya es social
La advertencia más cruda llegó al hablar del empleo: "Según la Cámara Argentina de Turismo, desde el 1 de julio se pierden 10 empleos por día en hotelería y alojamiento. Es una tragedia social, no solo económica. Son familias que se quedan sin ingresos todos los días".
El Calafate, junto al Chaltén, es una de las ciudades más visitadas de la provincia. Pero la situación impacta también en toda Santa Cruz. "Antes venían chilenos a correr carreras o de paseo, hoy somos nosotros los que vamos a comprar a Chile. Es la postal del cambio", dijo Perret, y concluyó: "Hay que levantar las alertas. El turismo necesita ayuda urgente".