Salud provincial realizará actividades de concientización y prevención del suicidio durante septiembre
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz anunció una serie de actividades en el marco del mes de la concientización sobre la prevención del suicidio. Autoridades provinciales destacaron la importancia de abordar la problemática desde la prevención y la detección temprana, especialmente en adolescentes y jóvenes. Además, confirmaron que este 10 de septiembre se dictará un curso junto con Nación para distintos actores sociales.
La Subsecretaría de Salud Mental y la Dirección de Prevención Transversal del Cuidado de la Salud, dependientes del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, llevarán adelante diversas actividades destinadas a toda la comunidad, en el marco del mes de la prevención del suicidio.
El subsecretario de Salud Mental Integral, Mariano Rodas, y, la directora provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesivas, Lucrecia Molina.
El subsecretario de Salud Mental Integral, Mariano Rodas, señaló que se trata de una fecha clave para la provincia. "La problemática de la ideación suicida es uno de los factores más alarmantes en Santa Cruz, y claramente nos marca la agenda interpelándonos a hablar de la salud mental en su conjunto", afirmó.
Prevención y edades de riesgo
Desde la Dirección Provincial de Abordaje de Conductas de Riesgo Suicida y Autolesivas, Lucrecia Molina remarcó que la prevención es fundamental: "Cuando hablamos de asistencia siempre estamos llegando tarde. Hay muchas instancias previas para cuidar nuestra salud mental, y es necesario reforzarlas porque hay un desconocimiento gigante sobre la temática".
Molina advirtió además que las estadísticas muestran un mayor impacto en jóvenes de 15 a 29 años, aunque en los últimos años se registraron casos en niños. "Es importante desde chicos empezar a cuidar la salud mental", subrayó.
Trabajo con medios y actores sociales
Las autoridades provinciales destacaron la importancia del abordaje responsable en medios de comunicación, subrayando que el suicidio no es un hecho aislado ni impulsivo, sino multicausal. En este sentido, se está avanzando en un proyecto conjunto con la UNPA para capacitar a comunicadores sociales.
Asimismo, este miércoles 10 de septiembre se brindará un curso junto con Nación para diferentes actores sociales de la provincia, con el objetivo de sumar herramientas para la detección temprana y el acompañamiento.
Hacia la reglamentación de la Ley Nacional
Santa Cruz adhirió en 2023 a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio, y actualmente trabaja en su reglamentación. "Como toda legislación, viene a dotar de herramientas a todos los actores que intervienen en la temática", explicó Rodas.
Finalmente, el funcionario remarcó que se busca reforzar el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS), ya que en algunas localidades los registros son incompletos. "Nuestro objetivo es que estas tasas disminuyan. La premisa principal es salvar vidas, y eso nos interpela a todos", concluyó.