PARA LEER

"Samarreos y castigos en un rincón": la voz de un padre en la denuncia por maltrato en el Jardín Nº 35

Aldo Bobadilla, padre de un niño de 5 años del Jardín de Infantes Nº 35 de Río Gallegos, contó en Radio Nuevo Día cómo surgieron las denuncias por presunto maltrato infantil. Relató que su hijo y otros compañeros describieron tirones de pelo, gritos, samarreos y castigos, y que la respuesta inicial de la directora fue atribuirlo a "berrinches". Bobadilla aseguró que los padres decidieron judicializar el caso porque no confían en la respuesta administrativa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Como complemento a la denuncia que ya fue presentada en la comisaría, uno de los padres de alumnos del Jardín de Infantes Nº 35 de Río Gallegos decidió dar su testimonio público. Se trata de Aldo Bobadilla, quien contó en el programa "Arriba el Día", que se emite por Radio Nuevo Día, cómo comenzaron a sospechar que algo grave ocurría en la sala de 5 años.

"Todo empezó en el grupo de WhatsApp de padres, cuando una mamá preguntó si los chicos habían llorado o tenido algún problema. Ahí un nene contó que la maestra lo había zamarreado y gritado. Fue a decirle a la directora, pero ella dijo que eran berrinches", relató.

El padre señaló que no fue un hecho aislado, sino que varios niños manifestaron situaciones similares: "Mi hija me dijo que la maestra era una bruja que le tiraba del pelo. Otros chicos también contaron que los amarreaban, que los sentaban en un rincón y los dejaban llorando como castigo".

Ante la falta de respuestas satisfactorias por parte de la institución, los padres decidieron radicar la denuncia formal. "No fue solo un chico, fueron varios los que dijeron lo mismo. Entonces fuimos a la comisaría y denunciamos a dos maestras: la que agredía y la que estaba presente sin intervenir", explicó.

Según Bobadilla, aunque una de las docentes fue apartada, la otra continúa trabajando en el jardín, lo que mantiene el temor entre los chicos. "Mi hijo no quiere ir al jardín, llora cada vez que tiene que entrar. Y no es el único: muchos papás dejaron de mandarlos porque se asustan al ver a la maestra", expresó.

Además, criticó los tiempos administrativos que, según el Consejo Provincial de Educación, podrían extenderse varios meses: "Nos dijeron que puede durar un año, tres meses o cinco años. ¿Mientras tanto qué? No queremos que vuelva a pasar. Esto se tiene que judicializar y viralizar para que alguien actúe ya".

El testimonio refleja la angustia y la incertidumbre de las familias, que piden una resolución urgente para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION

Docentes: AMET aceptó el resguardo laboral para 2026 y reclama convocatoria salarial en diciembre

El gremio AMET reúne a los educadore
Tras las asambleas realizadas esta semana, AMET Santa Cruz informó este miércoles 19 de febrero que aceptó la propuesta de resguardo laboral presentada por el Gobierno provincial para el período 2026, que garantiza la continuidad de los puestos de trabajo en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, el gremio elevó una serie de exigencias que requieren tratamiento urgente, entre ellas una mesa salarial en diciembre, recomposición con cláusula gatillo para 2026, restitución del FONID y mejoras específicas para la Educación Técnico Profesional.
EDUCACION

Las clases seguirán suspendidas en tres localidades de Santa Cruz este miércoles por recomendación del COE

Las clases seguirán suspendidas en tres localidades
El Consejo Provincial de Educación informó que este miércoles 19 de noviembre se suspenden las clases en todas las instituciones educativas de Tellier, Puerto Deseado y Caleta Olivia, tras una recomendación del COE provincial. La medida abarca todos los niveles y turnos. De manera excepcional, la E.I.C.O. N° 1 de Caleta Olivia fue autorizada a llevar adelante su Expo Técnica. En el resto de Santa Cruz, el dictado de clases será normal.
LA NOVEDAD

Río Gallegos: abrieron las preinscripciones 2026 para Inicial y Primario

Río Gallegos: abrieron las preinscripciones 2026 para Inicial y Primario
El Consejo Provincial de Educación habilitó las preinscripciones virtuales para los niveles Inicial y Primario de Río Gallegos. El trámite podrá realizarse a través del sitio oficial del CPE y del portal específico de inscripciones. Además, está disponible el cronograma completo del proceso de preinscripción para las familias de la capital santacruceña.