Santa Cruz: A seis años del crimen de Zulma Malvar, no hay detenidos y su hijo fue procesado por pedir justicia
A casi seis años del femicidio de Zulma Malvar en Puerto San Julián, su hijo Alejandro denunció públicamente la inacción judicial, la falta de perspectiva de género en la causa y la paradoja de ser procesado por pintar un mural pidiendo justicia, mientras los responsables del crimen siguen libres. Lo hizo en una nueva jornada de lucha del movimiento Ni Una Menos.
Este 3 de junio, al cumplirse 10 años de la primera marcha del movimiento Ni Una Menos, Alejandro Malvar, hijo de Zulma Malvar -asesinada en 2018 en Puerto San Julián-, habló en el programa La Otra Gestión, por Radio Nuevo Día, y denunció con crudeza la inacción de la Justicia en el caso de su madre. A seis años del crimen, no hay detenidos ni imputados, y la causa ni siquiera está caratulada como femicidio.
En un testimonio conmovedor y lleno de frustración, Malvar relató: "Los asesinos de mi mamá están sueltos. Y yo, por pedir justicia, estoy procesado por daño calificado". La acusación judicial se originó luego de que pintara un mural exigiendo avances en la causa, acción por la que fue imputado por el Juzgado de San Julián.
Alejandro, que trabaja en el propio Poder Judicial, también fue sancionado administrativamente por esa manifestación pública. "El juez y el fiscal hicieron todo su trabajo para castigarme por una pintada, pero no para investigar el crimen", señaló.
El caso de Zulma Malvar permanece estancado. Según reveló su hijo, una muestra de ADN clave, solicitada en 2022, recién pudo ser tomada este año porque el sospechoso vivía en otra provincia. Sin embargo, el traslado del material aún no se concreta por falta de recursos: "Nos dicen que no hay personal, no hay plata, no hay nadie que pueda traer la muestra", explicó con indignación.
Otra de las críticas fue la falta total de perspectiva de género desde el inicio. "La causa está caratulada como homicidio. Nunca se activó el protocolo de femicidio, como indica el derecho internacional", señaló. Y recordó que el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz ni siquiera incluyó el caso en sus estadísticas oficiales de femicidios para 2019.
Durante la entrevista, Alejandro también recordó cómo la familia fue señalada injustamente en los primeros días de la investigación y cómo, tras ser descartadas esas sospechas, "la Justicia no hizo más nada". Además, denunció que un informe clave de los investigadores fue ocultado, y que hasta hoy, los responsables del asesinato podrían estar en libertad y sin ningún tipo de seguimiento.
"La justicia no solo es ineficaz, también es cruel", afirmó. "Lo único que recibimos en seis años fueron mentiras, trabas y abandono institucional".
En el cierre del diálogo, dejó un mensaje contundente: "Vamos a seguir. Queremos que los responsables estén presos. No se puede vivir con esta incertidumbre, con este dolor. Ya pasaron casi seis años y seguimos sin respuestas".
El caso de Zulma Malvar se ha convertido en un emblema del reclamo por justicia con perspectiva de género en Santa Cruz. En una nueva jornada del movimiento Ni Una Menos, la voz de Alejandro vuelve a recordar que el tiempo pasa, pero la impunidad sigue. (Fuente: El Diario Nuevo Día)