Santa Cruz abre la temporada de pesca 2025/2026: permisos, costos y controles
La Dirección de Pesca Continental informó que el 1.º de octubre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Santa Cruz, que se extenderá hasta el 1.º de mayo de 2026. Para participar es obligatorio tramitar un permiso personal, que puede gestionarse de manera online.
El permiso es personal, obligatorio e intransferible, y debe gestionarse a través del portal oficial pesca.santacruz.gob.ar/SIPESQ
Se debe adjuntar DNI (frente y dorso), comprobante de pago y, en casos de exención, la documentación correspondiente (jubilación, pensión, discapacidad, etc.).
Los permisos tienen valores diferenciados:
-Residentes país: diario $3.000, semanal $15.000, temporada $25.000.
-Adolescentes de 13 a 17 años (temporada): $10.000.
-Exentos: mayores de 65 años, jubilados/as, pensionados/as, niños/as hasta 12 años, personas con CUD y excombatientes de Malvinas.
-Socios de clubes de pesca: $12.500.
-No residentes en el país: diario $60.000, semanal $200.000, temporada $300.000.
Durante la actividad, el permiso debe portarse impreso o digital y exhibirse junto a un documento de identidad en los controles.
Controles y normativa
El cumplimiento de la reglamentación está respaldado por la Ley Provincial N.º 1464/82. Además, Policía Provincial, Prefectura Naval y Gendarmería tienen facultades para efectuar controles y sancionar infracciones.
"El desafío es disfrutar de la pesca cuidando el recurso. Nuestro equipo estará en todo el territorio para garantizar la fiscalización y el cumplimiento de la ley", afirmó Carlos Maturana, director de Pesca Continental.
Por su parte, el subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marcos, remarcó que "se apunta a una mirada pedagógica, pero con decisión para actuar ante incumplimientos".
Pesca y cultura en Santa Cruz
La pesca deportiva es una de las prácticas culturales más arraigadas en la provincia, y el Gobierno busca consolidar una política de conservación activa que equilibre desarrollo, control y acceso ciudadano a esta actividad.
Desde la Secretaría de Pesca recordaron: "Colabore con la conservación de nuestros recursos ictícolas. Evite inconvenientes y cumpla con la reglamentación".
Documentación requerida
De acuerdo al permiso de pesca que solicite, deberá adjuntar a la solicitud documentación digitalizada:
-Foto del frente del documento
-Foto del dorso del documento
-Carnet de jubilado o pensionado
-Carnet de socio de Club de pesca
-Comprobante de pago
Permisos y valores
-Residente país diario: $3.000
-Residente país semanal: $15.000
-Residente país por temporada: $25.000
-Residente país adolescentes de 13 a 17 años por temporada: $10.000
Permiso para residentes país por temporada:
-Mayores de 65 años: sin cargo
-Jubilados/as: sin cargo
-Pensionados/as: sin cargo
-Niños/as (hasta 12 años): sin cargo
-Personas con discapacidad (con CUD): sin cargo
-Permiso por temporada para socios de club de pesca: $12.500
-Permiso Único para Excombatientes de Malvinas Argentinas: sin cargo
Permisos no residentes:
-No residentes en el país diario: $60.000
-No residentes en el país semanal: $200.000
-No residentes en el país temporada: $300.000El pago puede realizarse mediante transferencia bancaria. La documentación requerida incluye DNI y, en casos de exención, certificado correspondiente.