PARA LEER

Santa Cruz: advierten fuerte retroceso del 9,5% en la actividad económica durante agosto

El Índice Provincial de Actividad Económica (IPAE), elaborado por la Federación Económica de Santa Cruz, registró en agosto una caída interanual del 9,5% y un retroceso mensual del 1,7%. Pese a la baja, el acumulado de los primeros ocho meses de 2025 aún marca un crecimiento del 1,8%, reflejando la disparidad entre sectores y la inestabilidad de la economía local.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La economía de Santa Cruz mostró un fuerte retroceso en agosto. Según el Índice Provincial de Actividad Económica (IPAE), el registro mensual arrojó una caída interanual del 9,5% y un retroceso del 1,7% en la medición desestacionalizada.

En lo que va de 2025, el acumulado aún conserva un crecimiento del 1,8%, gracias a meses previos con leves variaciones positivas. Sin embargo, la caída de agosto interrumpe esa línea de recuperación parcial y evidencia un escenario volátil y frágil para el consumo y los servicios en la provincia.

Sectores en baja y un único ganador
El informe sectorial refleja fuertes contrastes.

-Alimentos y Bebidas cayó un 13,8% interanual, en sintonía con la contracción del consumo masivo.

-Farmacias y Perfumerías retrocedieron un 7,6%, afectadas por mayores costos y menor cobertura de medicamentos.

-El rubro Servicios (profesionales, hotelería, turismo) tuvo la baja más marcada, con un 21,4%, condicionado por el menor flujo de ingresos, tarifas más altas y la caída del turismo.

-En contrapartida, Ferreterías, Construcción, Bazar, Hogar y Muebles se destacaron como el único rubro en crecimiento, con una suba del 4,3% interanual y un acumulado positivo del 9,6% en 2025, impulsado por la demanda de refacciones, pequeñas obras y equipamiento del hogar.

Expectativas y cautela para los próximos meses

El informe advierte que la mayoría de los comercios y prestadores de servicios atraviesan un escenario de expectativa moderada y cautela. Predomina la percepción de que la situación actual es más desfavorable que la de un año atrás, lo que desalienta nuevas inversiones.

Desde la Federación Económica de Santa Cruz remarcaron que "no es un buen momento para arriesgar capital", dado el impacto de la inestabilidad macroeconómica, el encarecimiento del crédito y los crecientes costos operativos.

Aun así, algunos sectores mantienen cierto optimismo respecto a una eventual recuperación en los próximos doce meses, siempre que el consumo logre repuntar y se estabilicen los precios de insumos y servicios.

El balance general del IPAE muestra que la economía provincial enfrenta un escenario más débil que en 2024, aunque con pequeños núcleos de dinamismo que permiten sostener la actividad a la espera de un contexto más favorable. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
CONFLICTO DOCENTE

Cuándo habrá un nuevo paro docente en Santa Cruz y el reclamo de AMET por descuentos

Cuándo habrá un nuevo paro docente en Santa Cruz y  el reclamo de AMET por descuentos
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Regional XVI de Santa Cruz, difundió un documento con una serie de reclamos que abarcan desde la finalización de titularizaciones y obras escolares hasta la devolución de los días descontados por paro. Además, repudiaron la implementación de "listas negras", a las que calificaron como un acto de presión y extorsión.
GRAVE

Luego del video del escándalo, habló la intendenta de Santa Cruz por redes sociales

Luego del video del escándalo, habló la intendenta de Santa Cruz por redes sociales
Zulma Neira, jefa comunal de Los Antiguos, emitió un comunicado en el que agradeció el apoyo de vecinos y vecinas tras días de críticas y agravios públicos. En su mensaje, destacó que los ataques hacia menores y familiares "traspasan los límites del debate democrático". El pasado jueves, se viralizó un video de Neira, forcejeando con una persona, y presencia policial.