Santa Cruz aprobó la libreta sanitaria digital infantil: así funcionará
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó la creación de la Libreta Sanitaria Infantil Digital Santacruceña, una plataforma web y aplicación móvil destinada a registrar y consultar la historia clínica completa de niños y niñas de la provincia. Impulsada por los diputados Carlos Alegría y Daniel Peralta, la iniciativa busca modernizar el sistema sanitario provincial, mejorar la accesibilidad a la información médica y agilizar el seguimiento de controles y vacunas.
La Legislatura de Santa Cruz dio un paso clave hacia la digitalización del sistema de salud infantil al aprobar, por unanimidad, la Libreta Sanitaria Infantil Digital Santacruceña. La votación contó con el respaldo pleno de los diputados presentes.
El proyecto, presentado por los legisladores Carlos Alegría y Daniel Peralta, fue analizado previamente en un plenario conjunto de las comisiones de Desarrollo Social y Salud; Familia y Niñez; Presupuesto y Hacienda; y Legislación General, que recomendaron su aprobación sin modificaciones.
La nueva libreta funcionará como un registro digital único para cada niño y niña, con acceso desde teléfonos celulares o computadoras. Incluirá datos personales, historial médico, calendario de vacunación, resultados de estudios, controles auditivos y comunicaciones sanitarias relevantes. También permitirá compartir información con profesionales autorizados, facilitando la coordinación entre distintos niveles de atención.
En los fundamentos, los autores destacaron que la herramienta "representaría una transformación en el manejo integral de la salud infantil" y que apunta a "facilitar el acceso a la información médica, optimizar la gestión de los recursos y mejorar la coordinación en el sistema de salud".
Ventajas frente al sistema tradicional en papel
Hoy, la libreta sanitaria infantil se utiliza en formato físico, un mecanismo que presenta dificultades frecuentes: extravíos, información incompleta, escasa carga de datos por parte de profesionales y falta de análisis sistemático provincial.
La versión digital busca resolver estas limitaciones con un registro actualizado en tiempo real, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Tanto profesionales del sistema público como del sector privado tendrán habilitación para cargar información, lo que permitirá mejorar la continuidad de los controles.
Los legisladores remarcaron que la libreta digital puede "automatizar el seguimiento de las vacunas y permitir decisiones clínicas más precisas". Además, señalaron que brinda a madres, padres y tutores una mayor capacidad para acompañar el cuidado sanitario de sus hijos mediante información clara y disponible de forma permanente.
Implementación y responsabilidades del sistema de salud
La aplicación y la plataforma web estarán bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud y Ambiente, que deberá garantizar el funcionamiento, la seguridad informática y la confidencialidad de los datos. Además, deberá llevar adelante la inscripción de profesionales habilitados, la capacitación del personal sanitario y una campaña de difusión para acompañar la puesta en marcha del sistema.
La ley también establece responsabilidades para las familias, que deberán registrar los datos de los niños, mantenerlos actualizados y resguardar la privacidad de la información.
Es importante aclarar que la implementación de la libreta digital no reemplazará a la Libreta de Infancia Saludable en papel, que seguirá vigente y podrá utilizarse como complemento.
Para los diputados impulsores, la iniciativa representa una oportunidad clave para avanzar en un modelo sanitario provincial más eficiente. "La libreta digital puede mejorar la calidad, la accesibilidad y la eficiencia de la atención médica infantil", expresaron en los fundamentos. (Ahora Calafate)

