Medida de fuerza

Santa Cruz: ATE hizo paro por tres días en la Caja de Previsión Social y promete "intensificar" las medidas "en caso de no tener una respuesta"

La delegada en el organismo señaló que "hace dos meses que no recibimos un aumento, no podemos superar la brecha".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Por considerar la propuesta salarial insuficiente, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante desde el martes un paro por 72 horas en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz.

La delegada en el organismo, Melisa Santana, dijo a prensa del gremio que "hace dos meses que no recibimos un aumento, no podemos superar la brecha".

"Se pospusieron las mesas salariales, nos dijeron que se concretaría en junio, pero la propuesta nunca llegó. Finalmente, el lunes pasado pudimos encontrarnos con el ejecutivo que nos propuso un aumento insuficiente que será percibido en los siguientes tres meses y recién otra reunión en octubre", explicó.

"Exigimos una respuesta inmediata y una propuesta superadora", cerró Santana. El Consejo Directivo Provincial santacruceño aseguró que "en caso de no tener una respuesta más acorde con la inflación se procederá a intensificar las medidas de fuerza hasta obtener una respuesta acorde a las necesidades de los trabajadores".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
PARA LEER

Obra pública en Santa Cruz: condenados por corrupción finalmente deberán devolver casi $685 mil millones

Obra pública en Santa Cruz: condenados por corrupción finalmente deberán devolver casi $685 mil millones
En el marco de la causa Vialidad, que investigó el direccionamiento de la obra pública nacional en la provincia de Santa Cruz, peritos de la Corte Suprema actualizaron el monto del perjuicio al Estado. La cifra asciende a casi $685 mil millones, que deberán devolver solidariamente los condenados, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el empresario Lázaro Báez.