Santa Cruz: Cecilia Borselli dejó su cargo en medio de la reestructuración del Gabinete
Cecilia Borselli dejó de ser la Ministra Secretaria General de la Gobernación de Santa Cruz. Su renuncia se enmarca en el proceso de reacomodamiento político que inició el gobernador tras las elecciones a diputados nacionales, cuando pidió la renuncia de todos los ministros para evaluar cambios en el Gabinete provincial.
Cecilia Borselli presentó su renuncia y dejó de ser la Ministra Secretaria General de la Gobernación de Santa Cruz, según confirmaron fuentes del Ejecutivo provincial el miércoles 19 de noviembre de 2025.
La salida llega en un contexto de revisión interna del Gabinete, luego de que el gobernador solicitara la renuncia a todos sus ministros tras los resultados de las elecciones a diputados nacionales.
La decisión del mandatario provincial se había interpretado como un intento de "ordenar, ajustar y fortalecer áreas sensibles" luego de un proceso electoral que dejó señales políticas claras en el territorio santacruceño. En ese marco, la continuidad de cada funcionario quedó en evaluación.
El pedido de renuncias y el rol de Borselli en el Gabinete
Como informó Nuevo Día en su momento, el gobernador había reclamado a todos los integrantes del Gabinete que pusieran su renuncia a disposición para iniciar una etapa de reestructuración. Ese pedido alcanzó a todas las carteras, incluida la Secretaría General de la Gobernación, un área estratégica por su rol de articulación política y administrativa.
Fuentes consultadas señalaron que la renuncia de Borselli "era una posibilidad concreta desde que el gobernador inició el proceso de revisión", y remarcaron que la salida forma parte de "una decisión más amplia que involucra a varias áreas del Ejecutivo".
Qué se espera ahora y cómo sigue la reorganización
Hasta el momento, no se oficializó quién ocupará el cargo de Ministra Secretaria General de la Gobernación, aunque desde Casa de Gobierno indican que los nombramientos podrían definirse en los próximos días como parte del rediseño institucional que impulsa el Ejecutivo.
Funcionarios cercanos al Gobernador evaluaron que este proceso de cambios busca "alinear prioridades, agilizar la gestión y ajustar áreas críticas", algo que ya venía siendo analizado tras el mensaje de las urnas. "El objetivo es fortalecer la gobernabilidad para la etapa que viene", señalaron. ( Diario Nuevo Día)

