ELECCIONES LEGISLATIVAS

Santa Cruz: cuántos jóvenes entre 16 y 17 años están habilitados para votar

El padrón nacional incorpora a 1.139.315 jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar en los comicios del 26 de octubre, con la provincia de Buenos Aires y Córdoba a la cabeza en volumen electoral.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

De acuerdo a la Cámara Electoral Nacional sobre el padrón 2025 de jóvenes de 16 y 17 años revela que un total de 1.139.315 nuevos electores estarán habilitados para participar en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. Esta cifra, correspondiente a electores sin distinción de género ni tacha en el padrón provisorio, se convierte en un factor significativo en la dinámica electoral a nivel nacional. 

En la Argentina, en 2012 se sancionó la Ley 26.774 o también llamada "Ley de Voto Joven", que permite el voto de manera voluntaria para los chicos y chicas de 16 y 17 años. Es decir, pueden votar, pero no están obligados, y no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar en caso de no presentarse en la fecha de votación.

Distribución Nacional: El peso de Buenos Aires y Córdoba

La provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de jóvenes habilitados, totalizando 435.329 electores, lo que representa más del 38% del total nacional. Le sigue con una diferencia considerable la provincia de Córdoba, con 93.713 nuevos votantes, y en tercer lugar Santa Fe, con 82.577.

Otras jurisdicciones con un alto volumen de voto joven son:

  • Mendoza: 50.994

  • Tucumán: 44.142

  • Capital Federal: 58.149 (Aunque no es una provincia, se destaca por su volumen, superando a varias de ellas).

Santa Cruz: cuántos jóvenes entre 16 y 17 años están habilitados para votar


En el otro extremo, las provincias con el menor número de electores jóvenes son:

  • Tierra del Fuego: 4.855

  • La Rioja: 9.662

  • La Pampa: 8.838

  • Santa Cruz: 9.420 

Equilibrio de Género y Voto No Binario

Los datos muestran un gran equilibrio entre los géneros a nivel país, con una ligera predominancia de electores de género masculino ($576.617$) sobre el femenino ($562.656$), una diferencia de aproximadamente 14.000 votos.

Es de destacar la inclusión de 42 electores que se identifican como No binarios en el total del padrón, reflejando el registro de esta categoría en diversas provincias.

Principales provincias por género:

Provincia/DistritoFemeninoMasculinoTotal
Buenos Aires214.115221.202435.329
Córdoba46.27247.43993.713
Santa Fe40.64141.93382.577
Capital Federal28.40829.73558.149
Mendoza25.13225.86150.994

En la mayoría de los distritos, el padrón masculino supera levemente al femenino, siendo la Provincia de Buenos Aires donde esta diferencia es más marcada a favor del masculino ($221.202$ frente a $214.115$). 

El Factor de las Provincias del Norte y Sur

Las provincias del Norte Grande y la Patagonia también aportan un número relevante de jóvenes electores:

  • Tucumán y Salta tienen cifras que superan los 39.000 y 44.000 votantes, respectivamente.

  • En el NEA, Misiones suma 37.953 y Chaco 31.737 jóvenes.

  • En la Patagonia, el padrón joven de Río Negro ($19.183$) y Neuquén ($19.409$) casi se equiparan.

El impacto de este segmento etario, que participa con voto optativo, será crucial en el resultado de las próximas elecciones legislativas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones legislativas
ELECCIONES LEGISLATIVAS

Elecciones en Santa Cruz: la boleta, todos los candidatos, con qué documento se vota, y la doble votación en una localidad

Elecciones en Santa Cruz: la boleta, todos los candidatos, con qué documento se vota, y la doble votación en una localidad
El próximo domingo 26 de octubre, las y los santacruceños votarán para renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, actualmente ocupadas por representantes de Por Santa Cruz, Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical. La provincia no elegirá senadores este año, pero sí estrenará el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), con una votación simultánea en Cañadón Seco para autoridades locales.