Santa Cruz dice presente en el Torneo Facundo Rivas: la Asociación Cultural Luis Braille viaja a Ushuaia para su debut histórico
Desde este jueves 27 hasta el sábado 29 de noviembre de 2025, Ushuaia se convertirá nuevamente en el epicentro nacional de la inclusión, donde cientos de atletas competirán en goalball, natación, boccias y atletismo. Deportistas santacruceños participarán del evento.
*Por Lic. Katia Ruiz
En un viaje que combina esfuerzo, emoción y un profundo sentido de pertenencia, la Asociación Cultural Luis Braille de Río Gallegos representa por primera vez a la provincia de Santa Cruz en el emblemático Torneo Facundo Rivas, una cita ineludible del deporte adaptado argentino. Desde este jueves 27 hasta el sábado 29 de noviembre de 2025, Ushuaia se convertirá nuevamente en el epicentro nacional de la inclusión, donde cientos de atletas competirán en goalball, natación, boccias y atletismo, celebrando el legado de superación que dejó el joven fueguino Facundo Rivas.
El Torneo Facundo Rivas
El campeonato, creado en el año 2010, honra la memoria de un atleta que marcó a Tierra del Fuego y a los Juegos Evita. A lo largo de sus 15 años, el torneo creció hasta convertirse en uno de los eventos más importantes del país para deportistas con y sin discapacidad. La inauguración oficial será este jueves 27 de noviembre a las 18:00 horas en la Casa del Deporte, con delegaciones provenientes de todo el territorio nacional.
El "Facundo Rivas" no solo es una competencia: es un punto de encuentro donde se celebran la inclusión, la familia, el trabajo comunitario y el poder transformador del deporte.
La Asociación Cultural Luis Braille: inclusión, historia y compromiso
La Asociación Cultural Luis Braille, presidida por Carlos Ezequiel Cárcamo, es un espacio de formación, acompañamiento y desarrollo para personas con discapacidad visual en Santa Cruz. Desde hace décadas impulsa iniciativas deportivas, culturales y educativas que generan autonomía y nuevas oportunidades.
Este año, la institución fue oficialmente invitada al Torneo Facundo Rivas, concretando un sueño largamente esperado. El equipo de goalball santacruceño está conformado por ocho atletas provenientes de Río Gallegos, Piedra Buena, San Julián y Caleta Olivia, bajo la dirección técnica de Rodrigo Ezequiel Barría, entrenador voluntario.
Los representantes de nuestra provincia son :David Peralta (Piedra Buena, exintegrante de "Los Murciélagos"), Daniel Aguayo, María de los Ángeles Salgado, Francisco Carrizo, Ezequiel Cárcamo (Río Gallegos), Sandra Velázquez (San Julián), Yamila Rivera (Caleta Olivia) y Daiana Cabrera (Caleta Olivia).
Durante el torneo, se enfrentarán a equipos de vasta trayectoria como Los Gorriones, Los Legendarios (Neuquén), Los Guanacos (Chubut), F. Gatti, Los Albastros, y jugadores de Río Grande
¿Qué es el goalball?
Nacido tras la Segunda Guerra Mundial, el goalball fue diseñado para rehabilitar a veteranos con ceguera. Hoy es un deporte paralímpico en pleno crecimiento. Se juega en silencio total, con una pelota sonora de 1,25 kg que viaja al ras del piso hacia un arco de 9 metros. La concentración, el trabajo en equipo y la escucha atenta convierten cada partido en una experiencia única.
Para Santa Cruz, esta competencia representa más que un torneo: es la oportunidad de mostrar al país la fuerza de un equipo que entrena contra las adversidades y que lleva la camiseta por convicción, no por obligación.
La voz del equipo: Daniel Aguayo y la emoción de representar a Santa Cruz
El jugador santacruceño Daniel Aguayo expresó con orgullo el clima que vive el equipo antes del viaje:
"El entrenamiento de este fin de semana ha sido muy bueno. La profe remarcó el compromiso de todos los jugadores, que sigamos teniendo este vínculo y ánimo de competir, a pesar de que las adversidades sean muy complicadas. Aunque no tengamos todas las facilidades para viajar, seguimos adelante. Eso nos transmitió la profesora Paola Daud, quien nos entrena desde 2010."
Aguayo también profundizó sobre el esfuerzo que implica llegar a este certamen:
"Competir es un esfuerzo enorme. A veces cuesta conseguir los pasajes o concretar los entrenamientos necesarios. Pero le damos pelea y tratamos de dejar en alto a la provincia de Santa Cruz, a Río Gallegos y a la Asociación Cultural Luis Braille. Queremos reafirmar lo que hicimos en la primera fecha del Patagónico en septiembre, en Neuquén. Vamos con ganas, compromiso y un objetivo claro."
El equipo santacruceño participará tanto en el Torneo Facundo Rivas como en el Patagónico, realizando además cruces entre los mejores de ambas competencias para sumar experiencia y fortalecer la disciplina.
Mientras Ushuaia se prepara para vivir tres días intensos de deporte adaptado, la delegación santacruceña viaja con un mensaje poderoso: el deporte es un camino hacia la igualdad, la autonomía y el orgullo colectivo. La Asociación Cultural Luis Braille, con su historia de trabajo silencioso y compromiso genuino, marca un hito al representar por primera vez a Santa Cruz en este prestigioso torneo.
Santa Cruz ya late en Ushuaia. Y el Facundo Rivas 2025 los espera.
___________________________________________________________
Sobre Katia Ruiz
Nacida y criada en la ciudad de Río Gallegos. Licenciada en Relaciones Públicas (UAI), Técnica Superior en Ceremonial Empresario, Técnica en Organización de Eventos Empresariales y Espectáculos (CEO), Técnica Universitaria en Lenguaje Musical (UCA), Maestra de Ceremonias egresada del Instituto Argentino de Ceremonial Emb. Blanco Villalta, Diplomada en Logística Organizativa, imagen y ceremonial (CIDEC y Universidad San Pablo Tucumán). Cuenta con un Posgrado en Comunicación Política e Institucional (UCA), Especialización en Comunicación política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diplomada en Comunicación de Crisis (CAEP), Especialista en Imagen política (CKV), Diplomada del Instituto Sanmartiniano, actualmente se encuentra finalizando su tesis de la Licenciatura en Ceremonial y protocolo

